Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos

Introducción: El incremento de la población geriátrica es un   fenómeno demográfico de trascendencia mundial, reconocido en los servicios de urgencia. Objetivo: Caracterizar a los pacientes geriátricos graves ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descripti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo González Mesana, Wilfredo Hernández Pedroso, Efraín Chivás Ponce, Daily Chacón Machado, Rafael Venegas Rodríguez, Raúl Santana Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/289
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546265575292928
author Ricardo González Mesana
Wilfredo Hernández Pedroso
Efraín Chivás Ponce
Daily Chacón Machado
Rafael Venegas Rodríguez
Raúl Santana Sánchez
author_facet Ricardo González Mesana
Wilfredo Hernández Pedroso
Efraín Chivás Ponce
Daily Chacón Machado
Rafael Venegas Rodríguez
Raúl Santana Sánchez
author_sort Ricardo González Mesana
collection DOAJ
description Introducción: El incremento de la población geriátrica es un   fenómeno demográfico de trascendencia mundial, reconocido en los servicios de urgencia. Objetivo: Caracterizar a los pacientes geriátricos graves ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional y transversal, en pacientes geriátricos, ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”. La muestra fue intencionada, constituida por 220 pacientes con edad igual o mayor de 65 años. Variables utilizadas: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, diagnóstico al ingreso, índice Apache II, índice de SOFA, complicaciones, estado al egreso y modalidad terapéutica. Resultados: La edad más frecuente fue de 71 a 80 años; predominó el sexo masculino. El 89 % de los pacientes, tuvo 2 o más enfermedades asociadas; el mayor porcentaje correspondió a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se distinguieron el síndrome coronario agudo (37,5 %) en el diagnóstico al ingreso; en las complicaciones, el síndrome de disfunción múltiple de órganos (15,9 %). La mortalidad fue del 39,5%. La modalidad terapéutica más utilizada fue la ventilación mecánica. Conclusiones: Fueron características el sexo masculino, la edad entre 71 y 80 años, los antecedentes patológicos y como diagnósticos al ingreso, el síndrome coronario agudo.  Los índices pronósticos mostraron una evolución satisfactoria pero hubo complicaciones graves como el síndrome de disfunción múltiple de órganos. La aplicación de la ventilación mecánica fue frecuente. Se destaca la necesidad de investigar los factores asociados a la evolución y su posible modificación.
format Article
id doaj-art-3131a1097bf843e2b789daf9051adef1
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-09-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-3131a1097bf843e2b789daf9051adef12025-01-10T19:08:21ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-09-01483Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivosRicardo González MesanaWilfredo Hernández Pedroso0Efraín Chivás PonceDaily Chacón MachadoRafael Venegas RodríguezRaúl Santana SánchezHMC Dr. Luís Díaz Soto Introducción: El incremento de la población geriátrica es un   fenómeno demográfico de trascendencia mundial, reconocido en los servicios de urgencia. Objetivo: Caracterizar a los pacientes geriátricos graves ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional y transversal, en pacientes geriátricos, ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”. La muestra fue intencionada, constituida por 220 pacientes con edad igual o mayor de 65 años. Variables utilizadas: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, diagnóstico al ingreso, índice Apache II, índice de SOFA, complicaciones, estado al egreso y modalidad terapéutica. Resultados: La edad más frecuente fue de 71 a 80 años; predominó el sexo masculino. El 89 % de los pacientes, tuvo 2 o más enfermedades asociadas; el mayor porcentaje correspondió a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se distinguieron el síndrome coronario agudo (37,5 %) en el diagnóstico al ingreso; en las complicaciones, el síndrome de disfunción múltiple de órganos (15,9 %). La mortalidad fue del 39,5%. La modalidad terapéutica más utilizada fue la ventilación mecánica. Conclusiones: Fueron características el sexo masculino, la edad entre 71 y 80 años, los antecedentes patológicos y como diagnósticos al ingreso, el síndrome coronario agudo.  Los índices pronósticos mostraron una evolución satisfactoria pero hubo complicaciones graves como el síndrome de disfunción múltiple de órganos. La aplicación de la ventilación mecánica fue frecuente. Se destaca la necesidad de investigar los factores asociados a la evolución y su posible modificación.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/289ancianosalud del anciano institucionalizadocuidados críticos.
spellingShingle Ricardo González Mesana
Wilfredo Hernández Pedroso
Efraín Chivás Ponce
Daily Chacón Machado
Rafael Venegas Rodríguez
Raúl Santana Sánchez
Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
Revista Cubana de Medicina Militar
anciano
salud del anciano institucionalizado
cuidados críticos.
title Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
title_full Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
title_fullStr Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
title_full_unstemmed Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
title_short Caracterización del paciente geriátrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
title_sort caracterizacion del paciente geriatrico grave ingresado en la unidad de cuidados intensivos
topic anciano
salud del anciano institucionalizado
cuidados críticos.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/289
work_keys_str_mv AT ricardogonzalezmesana caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos
AT wilfredohernandezpedroso caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos
AT efrainchivasponce caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos
AT dailychaconmachado caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos
AT rafaelvenegasrodriguez caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos
AT raulsantanasanchez caracterizaciondelpacientegeriatricograveingresadoenlaunidaddecuidadosintensivos