Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo

Cuando se habla de cambio climático no solamente se refiere al cambio ambiental, sino también a todas aquellas transformaciones de origen antrópico o natural que se producen y trascienden al ambiente. Uno de los cambios más rápidos y que tiene consecuencias inmediatas y, en ocasiones, duraderas, es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edgar F. Almansa-Manrique, Mayra Alejandra Villalobos Bermúdez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2025-05-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8293
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849387129921077248
author Edgar F. Almansa-Manrique
Mayra Alejandra Villalobos Bermúdez
author_facet Edgar F. Almansa-Manrique
Mayra Alejandra Villalobos Bermúdez
author_sort Edgar F. Almansa-Manrique
collection DOAJ
description Cuando se habla de cambio climático no solamente se refiere al cambio ambiental, sino también a todas aquellas transformaciones de origen antrópico o natural que se producen y trascienden al ambiente. Uno de los cambios más rápidos y que tiene consecuencias inmediatas y, en ocasiones, duraderas, es el cambio en la cobertura del suelo. La escorrentía es una de las alteraciones elementales del ciclo del agua. Hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie del terreno cuando la cantidad de lluvia supera la capacidad de infiltración del suelo. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. La escorrentía superficial es una de las principales causas de erosión a nivel mundial. Es especialmente perjudicial en suelos poco permeables y en zonas con una cubierta vegetal escasa. En un estudio realizado por investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA], se monitoreó durante 855 días (tres períodos climáticos húmedos y dos secos) el comportamiento de la escorrentía en siete coberturas vegetales (Sabana nativa, Brachiaria humidicola, Pasto elefante, Caña de azúcar, Yopo, Cañofistol y Palma de aceite), en un suelo oxisol de Serranía de la Orinoquia, de textura franca arcillosa, con pendiente del 1% y tasa de infiltración moderadamente lenta. Con una precipitación total de 6.342,6 mm, la cobertura que presentó la menor tasa de escorrentía fue Brachiaria humidicola con una relación Escorrentía/Precipitación de 21%. Con relación a la escorrentía medida en cobertura de sabana nativa, esta se redujo en un 22,2% que indica disminución de la escorrentía en 1.249,21 mm. Se encontró en general que a mayor precipitación mayor escorrentía, y en el tercer período húmedo registrado con una precipitación de 1.131 mm para el período de 100 días (800 días después de siembra), la escorrentía en Braquiaria humidicola fue de 77,8 mm en contraste con la cobertura de sabana nativa que registró 500,4 mm. Esta reducción se debe al aumento de la vegetación que capta el agua de lluvia, con lo que se contribuye al aumento de la cantidad de agua que penetra al suelo, lo que influye en el comportamiento de la dinámica del agua edáfica y su impacto en la disminución del período de estiaje de las fuentes hídricas superficiales. Con este trabajo se ve la importancia de estudiar los procesos que se producen como consecuencia del cambio en la cubierta del suelo, ya que los cambios en la escorrentía y su efecto en la erosión son significativos y tienden a volverse permanentes. Así, se puede extrapolar estos resultados en superficies mayores y pueden ayudar a explicar ciertos eventos de inundación, que no siempre son consecuencia del cambio climático solamente.
format Article
id doaj-art-30a6a1992ea942b5a1b9d2b3a250d40c
institution Kabale University
issn 1390-8928
2477-8850
language English
publishDate 2025-05-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj-art-30a6a1992ea942b5a1b9d2b3a250d40c2025-08-20T03:55:22ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502025-05-01124(Especial)Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejoEdgar F. Almansa-Manrique0Mayra Alejandra Villalobos Bermúdez1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de Investigación La Libertad. Km. 17 vía Puerto López – Villavicencio, Meta, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Centro de Investigación La Libertad. Km. 17 vía Puerto López – Villavicencio, Meta, Colombi Cuando se habla de cambio climático no solamente se refiere al cambio ambiental, sino también a todas aquellas transformaciones de origen antrópico o natural que se producen y trascienden al ambiente. Uno de los cambios más rápidos y que tiene consecuencias inmediatas y, en ocasiones, duraderas, es el cambio en la cobertura del suelo. La escorrentía es una de las alteraciones elementales del ciclo del agua. Hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie del terreno cuando la cantidad de lluvia supera la capacidad de infiltración del suelo. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. La escorrentía superficial es una de las principales causas de erosión a nivel mundial. Es especialmente perjudicial en suelos poco permeables y en zonas con una cubierta vegetal escasa. En un estudio realizado por investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA], se monitoreó durante 855 días (tres períodos climáticos húmedos y dos secos) el comportamiento de la escorrentía en siete coberturas vegetales (Sabana nativa, Brachiaria humidicola, Pasto elefante, Caña de azúcar, Yopo, Cañofistol y Palma de aceite), en un suelo oxisol de Serranía de la Orinoquia, de textura franca arcillosa, con pendiente del 1% y tasa de infiltración moderadamente lenta. Con una precipitación total de 6.342,6 mm, la cobertura que presentó la menor tasa de escorrentía fue Brachiaria humidicola con una relación Escorrentía/Precipitación de 21%. Con relación a la escorrentía medida en cobertura de sabana nativa, esta se redujo en un 22,2% que indica disminución de la escorrentía en 1.249,21 mm. Se encontró en general que a mayor precipitación mayor escorrentía, y en el tercer período húmedo registrado con una precipitación de 1.131 mm para el período de 100 días (800 días después de siembra), la escorrentía en Braquiaria humidicola fue de 77,8 mm en contraste con la cobertura de sabana nativa que registró 500,4 mm. Esta reducción se debe al aumento de la vegetación que capta el agua de lluvia, con lo que se contribuye al aumento de la cantidad de agua que penetra al suelo, lo que influye en el comportamiento de la dinámica del agua edáfica y su impacto en la disminución del período de estiaje de las fuentes hídricas superficiales. Con este trabajo se ve la importancia de estudiar los procesos que se producen como consecuencia del cambio en la cubierta del suelo, ya que los cambios en la escorrentía y su efecto en la erosión son significativos y tienden a volverse permanentes. Así, se puede extrapolar estos resultados en superficies mayores y pueden ayudar a explicar ciertos eventos de inundación, que no siempre son consecuencia del cambio climático solamente. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8293escorrentíaprecipitacióncoberturasueloserraníaOrinoquia
spellingShingle Edgar F. Almansa-Manrique
Mayra Alejandra Villalobos Bermúdez
Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
Siembra
escorrentía
precipitación
cobertura
suelo
serranía
Orinoquia
title Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
title_full Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
title_fullStr Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
title_full_unstemmed Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
title_short Comportamiento de la escorrentía superficial en suelos de Serranía de la Orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
title_sort comportamiento de la escorrentia superficial en suelos de serrania de la orinoquia bajo diferentes condiciones de manejo
topic escorrentía
precipitación
cobertura
suelo
serranía
Orinoquia
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8293
work_keys_str_mv AT edgarfalmansamanrique comportamientodelaescorrentiasuperficialensuelosdeserraniadelaorinoquiabajodiferentescondicionesdemanejo
AT mayraalejandravillalobosbermudez comportamientodelaescorrentiasuperficialensuelosdeserraniadelaorinoquiabajodiferentescondicionesdemanejo