La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L.
Los Microorganismos eficientes (EM) se utilizan en la producción agrícola para obtener alimentos libres de agroquímicos, constituyéndose como una alternativa que permite producir a bajo costo y de manera sostenible, adquiriendo importancia relevante sobre todo en procesos decisivos como la emergenci...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2022-09-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/331 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841563825886724096 |
---|---|
author | Quispe Quispe Edwin Salas Macías Carlos Alfredo |
author_facet | Quispe Quispe Edwin Salas Macías Carlos Alfredo |
author_sort | Quispe Quispe Edwin |
collection | DOAJ |
description | Los Microorganismos eficientes (EM) se utilizan en la producción agrícola para obtener alimentos libres de agroquímicos, constituyéndose como una alternativa que permite producir a bajo costo y de manera sostenible, adquiriendo importancia relevante sobre todo en procesos decisivos como la emergencia y germinación de las semillas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de imbibición de semillas de D. carota en una solución de EM al 2% sobre las primeras etapas fenológicas de la planta. Se utilizaron semillas de la variedad Chantenay Royal y como sustrato, suelo de textura franco arcilloso. El experimento incluyó tres tratamientos (15 minutos, 30 minutos y 45minutos de imbibición) y un testigo (sin imbibición en EM) en diseño completamente al azar (DCA). Se evaluaron cinco variables de altura de planta (al desplegar cotiledones, en la medida que aparecieron las cuatro primeras hojas verdaderas) dos de longitud de cotiledón y cuatro con respecto a la longitud de hojas hasta a cuarta hoja verdadera. Mediante el análisis de datos se pudo establecer que cinco de las 11 variables en estudio tuvieron significación estadística. Los resultados permiten concluir que la imbibición de semillas en una solución con microrganismos eficientes podría mejorar significativamente el desarrollo de las plántulas de D. carota, desde el estadio principal 00 hasta el estadio principal 14. |
format | Article |
id | doaj-art-309bc6ea922d445badb5d1a2a52ea191 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-309bc6ea922d445badb5d1a2a52ea1912025-01-02T23:25:36ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-09-01193279284https://doi.org/10.17268/manglar.2022.035La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L.Quispe Quispe Edwin0https://orcid.org/0000-0002-1158-6057Salas Macías Carlos Alfredo1https://orcid.org/0000-0002-1641-1571Carrera de Agronomía. Facultad de Ingeniería Agronómica.Universidad Técnica de Manabí. Lodana, Santa Ana. Ecuador.Departamento de Ciencias Agronómicas. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad Técnica de Manabí. Lodana, Santa Ana. Ecuador.Los Microorganismos eficientes (EM) se utilizan en la producción agrícola para obtener alimentos libres de agroquímicos, constituyéndose como una alternativa que permite producir a bajo costo y de manera sostenible, adquiriendo importancia relevante sobre todo en procesos decisivos como la emergencia y germinación de las semillas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de imbibición de semillas de D. carota en una solución de EM al 2% sobre las primeras etapas fenológicas de la planta. Se utilizaron semillas de la variedad Chantenay Royal y como sustrato, suelo de textura franco arcilloso. El experimento incluyó tres tratamientos (15 minutos, 30 minutos y 45minutos de imbibición) y un testigo (sin imbibición en EM) en diseño completamente al azar (DCA). Se evaluaron cinco variables de altura de planta (al desplegar cotiledones, en la medida que aparecieron las cuatro primeras hojas verdaderas) dos de longitud de cotiledón y cuatro con respecto a la longitud de hojas hasta a cuarta hoja verdadera. Mediante el análisis de datos se pudo establecer que cinco de las 11 variables en estudio tuvieron significación estadística. Los resultados permiten concluir que la imbibición de semillas en una solución con microrganismos eficientes podría mejorar significativamente el desarrollo de las plántulas de D. carota, desde el estadio principal 00 hasta el estadio principal 14.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/331microorganismos eficientes;semillero; zanahoria;desarrollo inicial; inhibición de semillas. |
spellingShingle | Quispe Quispe Edwin Salas Macías Carlos Alfredo La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. Manglar microorganismos eficientes;semillero; zanahoria;desarrollo inicial; inhibición de semillas. |
title | La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. |
title_full | La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. |
title_fullStr | La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. |
title_full_unstemmed | La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. |
title_short | La imbibición de semillas en solución con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plántulas de Daucus carota L. |
title_sort | la imbibicion de semillas en solucion con microorganismos eficientes mejora el desarrollo de plantulas de daucus carota l |
topic | microorganismos eficientes;semillero; zanahoria;desarrollo inicial; inhibición de semillas. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/331 |
work_keys_str_mv | AT quispequispeedwin laimbibiciondesemillasensolucionconmicroorganismoseficientesmejoraeldesarrollodeplantulasdedaucuscarotal AT salasmaciascarlosalfredo laimbibiciondesemillasensolucionconmicroorganismoseficientesmejoraeldesarrollodeplantulasdedaucuscarotal |