Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos

El palangre de superficie es un arte pesca dirigido a la captura de peces pelágicos, el cual puede enganchar especies vulnerables como tiburones, tortugas, aves y mamíferos marinos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la incidencia de estos grupos en la pesca de barcos nodrizas ecuatorian...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: René Zambrano, Daniel Soriano, Richard Duque, Marco Herrera
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) 2024-11-01
Series:Marine and Fishery Sciences
Subjects:
Online Access:https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/376
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846167445407006720
author René Zambrano
Daniel Soriano
Richard Duque
Marco Herrera
author_facet René Zambrano
Daniel Soriano
Richard Duque
Marco Herrera
author_sort René Zambrano
collection DOAJ
description El palangre de superficie es un arte pesca dirigido a la captura de peces pelágicos, el cual puede enganchar especies vulnerables como tiburones, tortugas, aves y mamíferos marinos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la incidencia de estos grupos en la pesca de barcos nodrizas ecuatorianos. La base de datos fue proporcionada por el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca, correspondiendo a registros de observadores a bordo, para el período 2019-2023. La principal carnada utilizada fue Dosidicus gigas. Se encontró el uso de anzuelos tipo “C” y “J”, siendo el segundo el más utilizado. Un total de 14 especies de tiburones, una de raya (Pteroplatytrygon violacea) y una de mantarraya (Mobula birostris) incidieron en la pesca con palangre. Prionace glauca, Alopias pelagicus, Carcharhinus falciformis, A. superciliosus e Isurus oxyrinchus tuvieron la incidencia anual más alta. La incidencia de tiburones mostró una baja relación con la cantidad de lances. Las aves marinas reportadas fueron 25 especies, alimentándose o deambulando. Oceanites gracilis y Procellaria parkinsoni tuvieron la mayor incidencia. Los delfines fueron los mamíferos marinos más representativos, el Género Delphinus fue el más abundante, sin evidencia de mortalidad. Las tortugas Chelonia mydas y Lepidochelys olivacea presentaron registros recurrentes, mientras que Caretta caretta y Dermochelys coriacea fueron esporádicas. Los tiburones fueron el único grupo que presentó mortalidad, mientras que, las tortugas presentaron lesiones corporales sin mortalidad. Bajo este escenario, es necesario desarrollar y aplicar medidas de manejo que promuevan la protección de las especies vulnerables.
format Article
id doaj-art-302399b1d0cc4cf99d88c48c140ed74b
institution Kabale University
issn 2683-7951
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
record_format Article
series Marine and Fishery Sciences
spelling doaj-art-302399b1d0cc4cf99d88c48c140ed74b2024-11-14T17:28:10ZengInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)Marine and Fishery Sciences2683-79512024-11-0138210.47193/mafis.3822025010102Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianosRené Zambrano0Daniel Soriano1Richard Duque2Marco Herrera3Instituto Superior Tecnológico “Luis Arboleda Martínez” Extensión Jaramijó, 132150 - Jaramijó, Ecuador - Manejo y Conservación de Recursos Naturales S. A. S., Alborada etapa XIII, 090509 - Guayaquil, EcuadorPrograma de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 240203 - Santa Elena, EcuadorPrograma de Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 240203 - Santa Elena, Ecuador Programa de Especies Vulnerables, Proceso de Investigación de Recursos Bioacuáticos y su Ambiente, Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca, 090308 - Guayaquil, Ecuador El palangre de superficie es un arte pesca dirigido a la captura de peces pelágicos, el cual puede enganchar especies vulnerables como tiburones, tortugas, aves y mamíferos marinos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la incidencia de estos grupos en la pesca de barcos nodrizas ecuatorianos. La base de datos fue proporcionada por el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca, correspondiendo a registros de observadores a bordo, para el período 2019-2023. La principal carnada utilizada fue Dosidicus gigas. Se encontró el uso de anzuelos tipo “C” y “J”, siendo el segundo el más utilizado. Un total de 14 especies de tiburones, una de raya (Pteroplatytrygon violacea) y una de mantarraya (Mobula birostris) incidieron en la pesca con palangre. Prionace glauca, Alopias pelagicus, Carcharhinus falciformis, A. superciliosus e Isurus oxyrinchus tuvieron la incidencia anual más alta. La incidencia de tiburones mostró una baja relación con la cantidad de lances. Las aves marinas reportadas fueron 25 especies, alimentándose o deambulando. Oceanites gracilis y Procellaria parkinsoni tuvieron la mayor incidencia. Los delfines fueron los mamíferos marinos más representativos, el Género Delphinus fue el más abundante, sin evidencia de mortalidad. Las tortugas Chelonia mydas y Lepidochelys olivacea presentaron registros recurrentes, mientras que Caretta caretta y Dermochelys coriacea fueron esporádicas. Los tiburones fueron el único grupo que presentó mortalidad, mientras que, las tortugas presentaron lesiones corporales sin mortalidad. Bajo este escenario, es necesario desarrollar y aplicar medidas de manejo que promuevan la protección de las especies vulnerables. https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/376aves marinasBiplotmamíferos marinostiburonestortugas marinas
spellingShingle René Zambrano
Daniel Soriano
Richard Duque
Marco Herrera
Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
Marine and Fishery Sciences
aves marinas
Biplot
mamíferos marinos
tiburones
tortugas marinas
title Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
title_full Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
title_fullStr Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
title_full_unstemmed Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
title_short Especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
title_sort especies vulnerables asociadas a la pesca con palangre de superficie en barcos nodrizas ecuatorianos
topic aves marinas
Biplot
mamíferos marinos
tiburones
tortugas marinas
url https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/376
work_keys_str_mv AT renezambrano especiesvulnerablesasociadasalapescaconpalangredesuperficieenbarcosnodrizasecuatorianos
AT danielsoriano especiesvulnerablesasociadasalapescaconpalangredesuperficieenbarcosnodrizasecuatorianos
AT richardduque especiesvulnerablesasociadasalapescaconpalangredesuperficieenbarcosnodrizasecuatorianos
AT marcoherrera especiesvulnerablesasociadasalapescaconpalangredesuperficieenbarcosnodrizasecuatorianos