Organización social y participación: Experiencia Educativa que promueve el diálogo de saberes

Este artículo es el resultado de la sistematización de la Experiencia Educativa (EE) de Organización Social y Participación (OSyP), que pertenece al Programa Educativo de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana. Tiene por objetivo registrar el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sara Itzel Arcos Barreiro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2017-11-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/61900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo es el resultado de la sistematización de la Experiencia Educativa (EE) de Organización Social y Participación (OSyP), que pertenece al Programa Educativo de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana. Tiene por objetivo registrar el desarrollo de un proceso de investigación vinculada donde académicos, estudiantes y actores sociales reconocen las formas de OSyP que coexisten actualmente en tres pueblos totonacos ubicados en el Totonacapan Veracruzano, Totonacapan Poblano y la Huasteca Veracruzana. La metodología se centró en un proceso de Investigación Vinculada para la Gestión (IVG) en la cual se utilizaron entrevistas y diarios de campo para la descripción y análisis de las formas de organización impulsadas en los pueblos. Los resultados muestran la importancia del diálogo de saberes en el reconocimiento de estas formas de organización comunitaria vigentes para el desarrollo de aprendizajes significativos en contextos interculturales.
ISSN:2007-8064