Caracterización de pacientes con deformidades faciales

Introducción: Las deformidades faciales se expresan como alteraciones métricas perceptibles en la proporción o simetría facial, en desacuerdo con los cánones de belleza y aceptación social históricamente concretos, con repercusión en la psicología del paciente y su entorno. Objetivos: Caracterizar a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Blanco Moredo, Carlos Valdés Collazo, Yamely Domínguez Sánchez, Concepción Isabel Pereira Dávalos, Lázaro Yunier Dunán Mesa
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1377
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546342095126528
author Elizabeth Blanco Moredo
Carlos Valdés Collazo
Yamely Domínguez Sánchez
Concepción Isabel Pereira Dávalos
Lázaro Yunier Dunán Mesa
author_facet Elizabeth Blanco Moredo
Carlos Valdés Collazo
Yamely Domínguez Sánchez
Concepción Isabel Pereira Dávalos
Lázaro Yunier Dunán Mesa
author_sort Elizabeth Blanco Moredo
collection DOAJ
description Introducción: Las deformidades faciales se expresan como alteraciones métricas perceptibles en la proporción o simetría facial, en desacuerdo con los cánones de belleza y aceptación social históricamente concretos, con repercusión en la psicología del paciente y su entorno. Objetivos: Caracterizar a los pacientes con deformidades faciales de acuerdo al sexo, edad, etiología y localización, así como determinar la relación entre ellas. Método: Las variables estudiadas fueron recogidas durante el examen físico de los pacientes (46), previo consentimiento, vaciadas en una base de datos para su procesamiento, mediante medidas de frecuencias. Para las comparaciones se realizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: Predominó el sexo masculino (54,3 %), la etiología traumática con el grupo de edad de 40 - 49 años (19,6 %), el 26,1 % de los pacientes presentaron deformidades de más de una región y no se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas en ningunas de las relaciones exploradas. Conclusiones: En los pacientes estudiados prevaleció el sexo masculino, de entre 40 y 49 años, la etiología traumática y localización en una sola región anatómica.
format Article
id doaj-art-2f986f5a72bb494ab2f9c12db1aea54d
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-06-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-2f986f5a72bb494ab2f9c12db1aea54d2025-01-10T19:06:24ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-06-01502Caracterización de pacientes con deformidades facialesElizabeth Blanco Moredo0https://orcid.org/0000-0003-3124-7666Carlos Valdés Collazo1https://orcid.org/0000-0002-8656-8806Yamely Domínguez Sánchez2https://orcid.org/0000-0001-8101-193XConcepción Isabel Pereira Dávalos3https://orcid.org/0000-0003-3124-7666Lázaro Yunier Dunán Mesa4https://orcid.org/0000-0003-0134-1811Hospital Universitario"General Calixto García"Hospital Militar Central Carlos J. FinlayHospital Universitario"General Calixto García"Hospital Universitario"General Calixto García"Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Editorial Ciencias MédicasIntroducción: Las deformidades faciales se expresan como alteraciones métricas perceptibles en la proporción o simetría facial, en desacuerdo con los cánones de belleza y aceptación social históricamente concretos, con repercusión en la psicología del paciente y su entorno. Objetivos: Caracterizar a los pacientes con deformidades faciales de acuerdo al sexo, edad, etiología y localización, así como determinar la relación entre ellas. Método: Las variables estudiadas fueron recogidas durante el examen físico de los pacientes (46), previo consentimiento, vaciadas en una base de datos para su procesamiento, mediante medidas de frecuencias. Para las comparaciones se realizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: Predominó el sexo masculino (54,3 %), la etiología traumática con el grupo de edad de 40 - 49 años (19,6 %), el 26,1 % de los pacientes presentaron deformidades de más de una región y no se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas en ningunas de las relaciones exploradas. Conclusiones: En los pacientes estudiados prevaleció el sexo masculino, de entre 40 y 49 años, la etiología traumática y localización en una sola región anatómica.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1377deformidad facialdefecto facialsecuela.
spellingShingle Elizabeth Blanco Moredo
Carlos Valdés Collazo
Yamely Domínguez Sánchez
Concepción Isabel Pereira Dávalos
Lázaro Yunier Dunán Mesa
Caracterización de pacientes con deformidades faciales
Revista Cubana de Medicina Militar
deformidad facial
defecto facial
secuela.
title Caracterización de pacientes con deformidades faciales
title_full Caracterización de pacientes con deformidades faciales
title_fullStr Caracterización de pacientes con deformidades faciales
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con deformidades faciales
title_short Caracterización de pacientes con deformidades faciales
title_sort caracterizacion de pacientes con deformidades faciales
topic deformidad facial
defecto facial
secuela.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1377
work_keys_str_mv AT elizabethblancomoredo caracterizaciondepacientescondeformidadesfaciales
AT carlosvaldescollazo caracterizaciondepacientescondeformidadesfaciales
AT yamelydominguezsanchez caracterizaciondepacientescondeformidadesfaciales
AT concepcionisabelpereiradavalos caracterizaciondepacientescondeformidadesfaciales
AT lazaroyunierdunanmesa caracterizaciondepacientescondeformidadesfaciales