El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales

La historia económica hispanoamericana ha llamado la atención de los académicos por sus particularidades. La región es conocida por su abundancia de recursos naturales, pero desde la independencia no ha podido transformar esta riqueza en crecimiento económico moderno. Algunos investigadores afirman...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan David Cascavita-Mora
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Jorge Tadeo Lozano 2024-12-01
Series:Revista Tiempo & Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533394364661760
author Juan David Cascavita-Mora
author_facet Juan David Cascavita-Mora
author_sort Juan David Cascavita-Mora
collection DOAJ
description La historia económica hispanoamericana ha llamado la atención de los académicos por sus particularidades. La región es conocida por su abundancia de recursos naturales, pero desde la independencia no ha podido transformar esta riqueza en crecimiento económico moderno. Algunos investigadores afirman que “aún estamos muy lejos de entender las causas para el lento crecimiento de América Latina”. Este articulo revisa y evalúa la literatura y los debates acerca de la pregunta ¿Por qué Hispanoamérica no tuvo una Revolución Financiera después de la independencia? Además, propone una explicación novedosa sobre las razones de la inmadurez del mercado financiero en Hispanoamérica, la persistencia del Censo Eclesiástico, un tipo de préstamo ampliamente utilizado como fuente de crédito durante la dominación colonial que solo fue prohibido a mediados del siglo XIX. Este tipo de préstamos tenían características muy particulares, como las monopolísticas y cerradas relaciones interpersonales entre los prestamistas y prestatarios en el mercado de capital de la región de la época, lo cual puede explicar la falta de interés de las elites en el establecimiento de instituciones financieras. La inmadurez del mercado financiero en Hispanoamérica es un síntoma de la persistencia de los censos. Sin embargo, más estudios son necesarios para sostener esta afirmación, por lo que este artículo es un llamado para investigaciones en el tema.
format Article
id doaj-art-2f1df60dc20945c492a675a2f3fd2fdc
institution Kabale University
issn 2422-2704
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
record_format Article
series Revista Tiempo & Economía
spelling doaj-art-2f1df60dc20945c492a675a2f3fd2fdc2025-01-16T02:01:40ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoRevista Tiempo & Economía2422-27042024-12-0111210.21789/24222704.2148El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas LiberalesJuan David Cascavita-Mora0Museo Nacional de Colombia, Colombia La historia económica hispanoamericana ha llamado la atención de los académicos por sus particularidades. La región es conocida por su abundancia de recursos naturales, pero desde la independencia no ha podido transformar esta riqueza en crecimiento económico moderno. Algunos investigadores afirman que “aún estamos muy lejos de entender las causas para el lento crecimiento de América Latina”. Este articulo revisa y evalúa la literatura y los debates acerca de la pregunta ¿Por qué Hispanoamérica no tuvo una Revolución Financiera después de la independencia? Además, propone una explicación novedosa sobre las razones de la inmadurez del mercado financiero en Hispanoamérica, la persistencia del Censo Eclesiástico, un tipo de préstamo ampliamente utilizado como fuente de crédito durante la dominación colonial que solo fue prohibido a mediados del siglo XIX. Este tipo de préstamos tenían características muy particulares, como las monopolísticas y cerradas relaciones interpersonales entre los prestamistas y prestatarios en el mercado de capital de la región de la época, lo cual puede explicar la falta de interés de las elites en el establecimiento de instituciones financieras. La inmadurez del mercado financiero en Hispanoamérica es un síntoma de la persistencia de los censos. Sin embargo, más estudios son necesarios para sostener esta afirmación, por lo que este artículo es un llamado para investigaciones en el tema. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2148historia económicaAmérica Latinadeudamercados financieros
spellingShingle Juan David Cascavita-Mora
El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
Revista Tiempo & Economía
historia económica
América Latina
deuda
mercados financieros
title El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
title_full El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
title_fullStr El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
title_full_unstemmed El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
title_short El mercado financiero inmaduro en America Latina, desde la independencia hasta las Reformas Liberales
title_sort el mercado financiero inmaduro en america latina desde la independencia hasta las reformas liberales
topic historia económica
América Latina
deuda
mercados financieros
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2148
work_keys_str_mv AT juandavidcascavitamora elmercadofinancieroinmaduroenamericalatinadesdelaindependenciahastalasreformasliberales