El rol del mayordomo de la Iglesia en la formación del capitalismo colonial temprano. Santiago del Estero 1570-1699

Esta nota describe las actividades de los mayordomos del Cabildo Eclesiástico de la Diócesis del Tucumán, con sede en Santiago del Estero, entre 1592 y 1699, analizando los casos de quienes ocuparon el cargo en ese período. Este rol auxiliar de la administración religiosa y civil constituyó una pie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alberto Tasso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2025-06-01
Series:Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/49192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta nota describe las actividades de los mayordomos del Cabildo Eclesiástico de la Diócesis del Tucumán, con sede en Santiago del Estero, entre 1592 y 1699, analizando los casos de quienes ocuparon el cargo en ese período. Este rol auxiliar de la administración religiosa y civil constituyó una pieza clave en la organización burocrática, asegurando el control del propietario sobre el capital, función que ocupará en períodos posteriores tanto en la estancia ganadera como en la empresa industrial. La hipótesis sostenida es que la mayordomía es una muestra de la instalación del capitalismo en América durante el período colonial temprano. 
ISSN:1514-5816
2422-7544