Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada
Introducción: El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año. Objetivo: Caracterizar a pacientes con cáncer de esófago que se les realiza esofagectomía subtotal programada. Métodos: Se realizó un estudio observacional, d...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1689 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546341428232192 |
---|---|
author | José Antonio Suárez Rodríguez Ana María Nazario Dolz Lázaro Ibrahim Romero García Gilberto Carlos Falcón Vilariño Zenén Rodríguez Fernández Grethel Odalys Rivero Reyes |
author_facet | José Antonio Suárez Rodríguez Ana María Nazario Dolz Lázaro Ibrahim Romero García Gilberto Carlos Falcón Vilariño Zenén Rodríguez Fernández Grethel Odalys Rivero Reyes |
author_sort | José Antonio Suárez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con cáncer de esófago que se les realiza esofagectomía subtotal programada.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de casos en los servicios de cirugía general de los Hospitales Provincial "Saturnino Lora" y General "Juan B. Zayas" de Santiago de Cuba desde 2010 al 2019. El universo estuvo conformado por 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, de los cuales se seleccionaron 68 por cumplir con los criterios de inclusión. Fueron investigadas variables epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon porcentajes, media aritmética y desviación estándar.
Resultados: Se observó predominio de los hombres (88,2 %); dentro de los factores epidemiológicos hubo predominio del hábito alcohólico (75,0 %) y del tabaquismo (58,8 %), la disfagia fue el síntoma más frecuente (48 enfermos). Las lesiones tumorales localizadas en el tercio medio e inferior fueron las más frecuentes. Predominó el carcinoma epidermoide en 52 pacientes y la localización del tumor en el tercio medio esofágico. En cuanto al tipo de resección quirúrgica la más utilizada fue la de McKeown (87,2 %).
Conclusión: El cáncer de esófago es más frecuente en varones de la tercera década de la vida, fumadores, consumidores de alcohol y con mal estado nutricional. El patrón histológico predominante es el carcinoma epidermoide vegetante. La esofagectomía transhiatal es la variante técnica más utilizada en su tratamiento quirúrgico.
|
format | Article |
id | doaj-art-2e1b5e498b87423d9c931485d7b23b73 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-2e1b5e498b87423d9c931485d7b23b732025-01-10T19:05:29ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-03-01511Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programadaJosé Antonio Suárez Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-7955-318XAna María Nazario Dolz1https://orcid.org/0000-0002-8121-1613Lázaro Ibrahim Romero García2https://orcid.org/0000-0002-3248-3110Gilberto Carlos Falcón Vilariño3https://orcid.org/0000-0002-4031-3701Zenén Rodríguez Fernández4https://orcid.org/0000-0002-7021-0666Grethel Odalys Rivero Reyes5https://orcid.org/0000-0001-6902-6792Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba Introducción: El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año. Objetivo: Caracterizar a pacientes con cáncer de esófago que se les realiza esofagectomía subtotal programada. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de casos en los servicios de cirugía general de los Hospitales Provincial "Saturnino Lora" y General "Juan B. Zayas" de Santiago de Cuba desde 2010 al 2019. El universo estuvo conformado por 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, de los cuales se seleccionaron 68 por cumplir con los criterios de inclusión. Fueron investigadas variables epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon porcentajes, media aritmética y desviación estándar. Resultados: Se observó predominio de los hombres (88,2 %); dentro de los factores epidemiológicos hubo predominio del hábito alcohólico (75,0 %) y del tabaquismo (58,8 %), la disfagia fue el síntoma más frecuente (48 enfermos). Las lesiones tumorales localizadas en el tercio medio e inferior fueron las más frecuentes. Predominó el carcinoma epidermoide en 52 pacientes y la localización del tumor en el tercio medio esofágico. En cuanto al tipo de resección quirúrgica la más utilizada fue la de McKeown (87,2 %). Conclusión: El cáncer de esófago es más frecuente en varones de la tercera década de la vida, fumadores, consumidores de alcohol y con mal estado nutricional. El patrón histológico predominante es el carcinoma epidermoide vegetante. La esofagectomía transhiatal es la variante técnica más utilizada en su tratamiento quirúrgico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1689cáncer de esófagoesofagectomíafactores de riesgo. |
spellingShingle | José Antonio Suárez Rodríguez Ana María Nazario Dolz Lázaro Ibrahim Romero García Gilberto Carlos Falcón Vilariño Zenén Rodríguez Fernández Grethel Odalys Rivero Reyes Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada Revista Cubana de Medicina Militar cáncer de esófago esofagectomía factores de riesgo. |
title | Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada |
title_full | Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada |
title_fullStr | Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada |
title_full_unstemmed | Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada |
title_short | Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada |
title_sort | caracterizacion de pacientes con cancer de esofago operados mediante esofagectomia programada |
topic | cáncer de esófago esofagectomía factores de riesgo. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1689 |
work_keys_str_mv | AT joseantoniosuarezrodriguez caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada AT anamarianazariodolz caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada AT lazaroibrahimromerogarcia caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada AT gilbertocarlosfalconvilarino caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada AT zenenrodriguezfernandez caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada AT grethelodalysriveroreyes caracterizaciondepacientesconcancerdeesofagooperadosmedianteesofagectomiaprogramada |