Familia y trastornos de la conducta alimentaria

La diversidad y la complejidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria se debe a la interacción entre los factores socioculturales, psicológicos, biológicos y familiares. Los grupos familiares pueden intervenir en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Esta investigación de revisión teó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Analia Veronica Losada, Carola Bidau
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2017-12-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846120205664649216
author Analia Veronica Losada
Carola Bidau
author_facet Analia Veronica Losada
Carola Bidau
author_sort Analia Veronica Losada
collection DOAJ
description La diversidad y la complejidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria se debe a la interacción entre los factores socioculturales, psicológicos, biológicos y familiares. Los grupos familiares pueden intervenir en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Esta investigación de revisión teórica busca analizar asimismo el rol de las familias en los procesos de superación, conformándose como una herramienta de los tratamientos. Se concluye el articulo ponderando y alentando a la participación de estos grupos primarios reduciendo los tiempos de procedimiento.
format Article
id doaj-art-2e0b8f681f87465db8889cbb2eefa7a2
institution Kabale University
issn 2422-572X
language Spanish
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista de Psicología
spelling doaj-art-2e0b8f681f87465db8889cbb2eefa7a22024-12-16T12:34:40ZspaUniversidad Nacional de La PlataRevista de Psicología2422-572X2017-12-011610.24215/2422572Xe004Familia y trastornos de la conducta alimentariaAnalia Veronica Losada0Carola BidauPontificia Universidad Católica Argentina La diversidad y la complejidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria se debe a la interacción entre los factores socioculturales, psicológicos, biológicos y familiares. Los grupos familiares pueden intervenir en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Esta investigación de revisión teórica busca analizar asimismo el rol de las familias en los procesos de superación, conformándose como una herramienta de los tratamientos. Se concluye el articulo ponderando y alentando a la participación de estos grupos primarios reduciendo los tiempos de procedimiento. https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6001familiatrastornos de la conducta alimentaria
spellingShingle Analia Veronica Losada
Carola Bidau
Familia y trastornos de la conducta alimentaria
Revista de Psicología
familia
trastornos de la conducta alimentaria
title Familia y trastornos de la conducta alimentaria
title_full Familia y trastornos de la conducta alimentaria
title_fullStr Familia y trastornos de la conducta alimentaria
title_full_unstemmed Familia y trastornos de la conducta alimentaria
title_short Familia y trastornos de la conducta alimentaria
title_sort familia y trastornos de la conducta alimentaria
topic familia
trastornos de la conducta alimentaria
url https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6001
work_keys_str_mv AT analiaveronicalosada familiaytrastornosdelaconductaalimentaria
AT carolabidau familiaytrastornosdelaconductaalimentaria