El fútbol profesional como plataforma para la inclusión social: una experiencia de intervención en Ciudad Juárez, México (Professional football as a platform for social inclusion: an experience of intervention in Ciudad Juárez, Mexico)

En el presente artículo se presenta una experiencia de intervención a través del deporte, llevada a cabo con jugadores del FC Juárez (Ciudad Juárez, México), orientada a ayudar a los deportistas a conciliar el ámbito deportivo y académico-familiar, a fomentar su crecimiento personal a través de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esteban Buch Sánchez, Daniel Bores-García
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2023-06-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98640
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se presenta una experiencia de intervención a través del deporte, llevada a cabo con jugadores del FC Juárez (Ciudad Juárez, México), orientada a ayudar a los deportistas a conciliar el ámbito deportivo y académico-familiar, a fomentar su crecimiento personal a través de la educación en valores y a promover itinerarios de intervención para dar apoyo individualizado a estos jugadores como parte del proceso de desarrollo personal y académico en el contexto de la intervención social. Esta intervención, basada en una perspectiva sistémica del binomio jugador-familia, incluyó actividades enfocadas en el jugador, en su familia y en el cuerpo técnico. El artículo concluye con la exposición de los principales resultados de la intervención en el ámbito deportivo, académico y socio-comunitario.  Palabras clave: intervención social; fútbol; inclusión; educación; deporte. Abstract. This article presents an experience of intervention through sport, carried out with FC Juárez players (Ciudad Juárez, México), aimed at helping athletes to reconcile the sporting and academic-family environment, to promote their personal growth through education in values and to promote intervention itineraries to provide individualised support to these players as part of the process of personal and academic development in the context of social intervention. This intervention, based on a systemic perspective of the player-family binomial, included activities focused on the player, his family and the coaching staff. The article concludes with the main results of the intervention in the sporting, academic and socio-community spheres. Keywords: social intervention; football; inclusion; education; sport. 
ISSN:1579-1726
1988-2041