La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990
La investigación que da origen a este artículo es un proyecto de mayor envergadura, orientado al análisis del programa de Maestría en Investigación Educativa que se oferta en la Universidad de Guanajuato, a fin de comprender las principales temáticas que se abordaron en los primeros años del desarr...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
2024-11-01
|
Series: | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/638 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846148588488359936 |
---|---|
author | Mireya Martí Reyes Cirila Cervera Delgado |
author_facet | Mireya Martí Reyes Cirila Cervera Delgado |
author_sort | Mireya Martí Reyes |
collection | DOAJ |
description |
La investigación que da origen a este artículo es un proyecto de mayor envergadura, orientado al análisis del programa de Maestría en Investigación Educativa que se oferta en la Universidad de Guanajuato, a fin de comprender las principales temáticas que se abordaron en los primeros años del desarrollo de este posgrado (1980-1990), y su vinculación con el contexto político, social, cultural y, sobre todo, del campo de la educación en la entidad. El tema, de cierta manera, podría considerarse como novedoso, porque no se trata de historias sobre actores, instituciones educativas o conceptos vinculados con el ámbito de la educación (como cultura escolar, violencia de género, exclusión/inclusión educativa, grupos marginados o vulnerables, formación docente, entre muchas otras) sino, más bien, aborda el análisis de los objetos de estudio que plantean las tesis, en relación no solo con el entorno sino también con los temas de interés, estrechamente vinculados con la formación previa y la actividad que estaban desarrollando en esos momentos quienes las elaboraron y sustentaron como trabajos para obtener el grado. Esta investigación se ha construido con base en un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, y la primera fase (de la que se dará cuenta en esta colaboración) se ha realizado a través de un estudio descriptivo, documental, fundamentado en la historia social y cultural, que sirve como sustento teórico y orientación metodológica. Los hallazgos preliminares apuntan a que los temas desarrollados en estas tesis no siempre están directamente vinculados con las problemáticas educativas más urgentes en Guanajuato y a nivel nacional en aquella década (excepto la deserción), sino que se le dio la oportunidad a las y los maestrantes de seleccionar las temáticas de interés, independientemente de la tendencia a relacionarse con las áreas disciplinares de procedencia, con el contexto de las políticas educativas vigentes, y con las fortalezas teóricas o metodológicas particulares.
|
format | Article |
id | doaj-art-2d76c8b919344fbcb4e91c8c9d0f9e93 |
institution | Kabale University |
issn | 2683-295X |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de Historia de la Educación |
record_format | Article |
series | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
spelling | doaj-art-2d76c8b919344fbcb4e91c8c9d0f9e932024-11-30T20:30:14ZengSociedad Mexicana de Historia de la EducaciónAnuario Mexicano de Historia de la Educación2683-295X2024-11-014110.29351/amhe.v4i1.638La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990Mireya Martí Reyes0Cirila Cervera Delgado1Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, MéxicoDepartamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, México La investigación que da origen a este artículo es un proyecto de mayor envergadura, orientado al análisis del programa de Maestría en Investigación Educativa que se oferta en la Universidad de Guanajuato, a fin de comprender las principales temáticas que se abordaron en los primeros años del desarrollo de este posgrado (1980-1990), y su vinculación con el contexto político, social, cultural y, sobre todo, del campo de la educación en la entidad. El tema, de cierta manera, podría considerarse como novedoso, porque no se trata de historias sobre actores, instituciones educativas o conceptos vinculados con el ámbito de la educación (como cultura escolar, violencia de género, exclusión/inclusión educativa, grupos marginados o vulnerables, formación docente, entre muchas otras) sino, más bien, aborda el análisis de los objetos de estudio que plantean las tesis, en relación no solo con el entorno sino también con los temas de interés, estrechamente vinculados con la formación previa y la actividad que estaban desarrollando en esos momentos quienes las elaboraron y sustentaron como trabajos para obtener el grado. Esta investigación se ha construido con base en un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, y la primera fase (de la que se dará cuenta en esta colaboración) se ha realizado a través de un estudio descriptivo, documental, fundamentado en la historia social y cultural, que sirve como sustento teórico y orientación metodológica. Los hallazgos preliminares apuntan a que los temas desarrollados en estas tesis no siempre están directamente vinculados con las problemáticas educativas más urgentes en Guanajuato y a nivel nacional en aquella década (excepto la deserción), sino que se le dio la oportunidad a las y los maestrantes de seleccionar las temáticas de interés, independientemente de la tendencia a relacionarse con las áreas disciplinares de procedencia, con el contexto de las políticas educativas vigentes, y con las fortalezas teóricas o metodológicas particulares. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/638Educación superiorinvestigación educativamaestríapolítica educativaproblemas educativos |
spellingShingle | Mireya Martí Reyes Cirila Cervera Delgado La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 Anuario Mexicano de Historia de la Educación Educación superior investigación educativa maestría política educativa problemas educativos |
title | La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 |
title_full | La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 |
title_fullStr | La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 |
title_full_unstemmed | La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 |
title_short | La Maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Guanajuato: caracterización de una década a través de sus tesis, 1980-1990 |
title_sort | la maestria en investigacion educativa de la universidad de guanajuato caracterizacion de una decada a traves de sus tesis 1980 1990 |
topic | Educación superior investigación educativa maestría política educativa problemas educativos |
url | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/638 |
work_keys_str_mv | AT mireyamartireyes lamaestriaeninvestigacioneducativadelauniversidaddeguanajuatocaracterizaciondeunadecadaatravesdesustesis19801990 AT cirilacerveradelgado lamaestriaeninvestigacioneducativadelauniversidaddeguanajuatocaracterizaciondeunadecadaatravesdesustesis19801990 |