Evolución del Estrés Materno y las Estrategias de Afrontamiento Durante la Internación de un Hijo Prematuro en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN)

INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un recién nacido prematuro constituye un evento de alto impacto emocional y psicológico para las madres, provocando altos niveles de estrés, ansiedad y angustia. Las estrategias de afrontamiento juegan un papel crucial en la gestión del estrés y las emociones asociada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Norma Mariana Torrecilla, Jennifer Waldheim Arizu, Denise Ilcen Contreras Zapata
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía 2025-04-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/6589
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un recién nacido prematuro constituye un evento de alto impacto emocional y psicológico para las madres, provocando altos niveles de estrés, ansiedad y angustia. Las estrategias de afrontamiento juegan un papel crucial en la gestión del estrés y las emociones asociadas durante la internación. OBJETIVO: Evaluar las variaciones del estrés psicológico materno, analizar las estrategias de afrontamiento asociadas y compararlas en el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal  y previo al alta hospitalaria. MÉTODO: Estudio no experimental, longitudinal con medidas de panel, comparativo. Muestra intencional dirigida, de 42 madres de recién nacidos prematuros. Se utilizó la Escala de Estrés Parental (PSS: NICU) de Miles et al. (1993), versión argentina de Caruso y Mikulic (2012) y el Inventario de respuestas de afrontamiento de Moos CRI-A (1993) versión argentina de Mikulic y Crespi (2008).RESULTADOS: Los niveles de estrés disminuyen hacia el alta hospitalaria; durante el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal predominan estrategias de evitación y las de aproximación hacia el alta; existen asociaciones significativas en ambos momentos; la Búsqueda de Apoyo se mantiene constante durante la internación. CONCLUSIONES: Las madres experimentan una creciente sensación de control y empoderamiento a medida que avanzan en el proceso de internación del hijo. La implementación de intervenciones que promuevan estrategias de aproximación y fortalezcan el afrontamiento activo podría facilitar este proceso.
ISSN:1669-2438
2469-2050