Ordenación Minero-Ambiental de los Recursos Minerales No Metálicos y su Influencia en el Medio Ambiente, Sector Noroeste de Guayaquil, Ecuador

La zona de estudio ubicada al noroeste de Guayaquil, es una gran fuente de recursos minerales no metálicos,utilizada para la fabricación de materiales de construcción, cuya explotación conlleva a un sin número de afeccionesal ambiente. La Ordenación Minero-Ambiental, busca minimizar estas alteracion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L. Ladines, P. Carrión
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Superior Politécnica del Litoral 2013-01-01
Series:Revista Tecnológica
Online Access:http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/168
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La zona de estudio ubicada al noroeste de Guayaquil, es una gran fuente de recursos minerales no metálicos,utilizada para la fabricación de materiales de construcción, cuya explotación conlleva a un sin número de afeccionesal ambiente. La Ordenación Minero-Ambiental, busca minimizar estas alteraciones, sin que cese la explotaciónmineral, de tal manera que zonifica el territorio de acuerdo a grados de prioridad, y zonas de protección ambiental.Este trabajo utilizó la metodología del Instituto Geológico y Minero de España, y la aplicación de las herramientasS.I.G. para el análisis digital de las cartografías temáticas. Mediante la valoración de los componentes del territorio,agua, suelo, vegetación y paisaje, y los componentes pendiente, altitud, explotabilidad y recurso del terreno, serealizó una primera zonificación del terreno, delimitando la capacidad de acogida para la actividad minera.La presencia de áreas legalmente protegidas, la urbe y zonas de gran valor, determinaron la zonificación final delterreno, obteniéndose zonas de protección ambiental mayor al cincuenta por ciento y el resto del área como zonasaptas para la actividad extractiva de acuerdo a ciertos grados de prioridad según la visibilidad de la zona y laaltitud permitida dentro de la ley.
ISSN:0257-1749
1390-3659