Geometría y evolución desde el Mioceno superior al Reciente de la cuña orogénica externa de las Béticas occidentales

Las zonas externas de los orógenos se deforman frecuentemente en cinturones de pliegues y cabalgamientos. Los cinturones dibujan una cuña en cortes definida por un ángulo α, o pendiente de la topografía sinorogénica, y un ángulo β, el buzamiento del despegue basal. El objetivo de este trabajo es es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Jimenez Bonilla, Juan Carlos Balanyá, Inmaculada Expósito, Manuel Díaz Azpiroz
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Geológica de España 2024-11-01
Series:Geogaceta
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104532
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las zonas externas de los orógenos se deforman frecuentemente en cinturones de pliegues y cabalgamientos. Los cinturones dibujan una cuña en cortes definida por un ángulo α, o pendiente de la topografía sinorogénica, y un ángulo β, el buzamiento del despegue basal. El objetivo de este trabajo es estudiar la geometría y evolución de la cuña de las Béticas occidentales y compararla con las Béticas centrales. Para ello, se usan cortes geológicos, interpretación de perfiles sísmicos y sondeos. El ángulo α es 1.34º, sin embargo, una caída topográfica brusca coincide con un cambio del estilo estructural dentro del cinturón de pliegues y cabalgamientos. Si se analizan los dos segmentos por separado, se obtienen ángulos α de menos de 0.6º. El ángulo β en la cuña externa es de ca. 3º. No hay evidencias de escalones en el techo del basamento. Por lo tanto, la cuña de las Béticas occidentales probablemente se propagó desde el Mioceno Inferior a Reciente sin paradas significativas en su propagación hacia el frente, a diferencia de las Béticas centrales. La propagación reciente de la deformación añadió las partes internas de la cuenca de antepaís (sedimentos serravalienses a cuaternarios) al cinturón de pliegues y cabalgamientos.
ISSN:0213-683X
2173-6545