Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas

Este trabajo analiza los derechos de los pueblos indígenas, centrándose en la jurisprudencia latinoamericana relacionada con cuestiones de género. Los tribunales latinoamericanos han enfrentado casos relacionados con crímenes sexuales o violencia intra-familiar entre indígenas y tienen que decidir...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodrigo Céspedes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/558
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525201898045440
author Rodrigo Céspedes
author_facet Rodrigo Céspedes
author_sort Rodrigo Céspedes
collection DOAJ
description Este trabajo analiza los derechos de los pueblos indígenas, centrándose en la jurisprudencia latinoamericana relacionada con cuestiones de género. Los tribunales latinoamericanos han enfrentado casos relacionados con crímenes sexuales o violencia intra-familiar entre indígenas y tienen que decidir entre dar preeminencia a los derechos de las mujeres o la autonomía indígena. Al resolver estos casos, las herramientas proporcionadas por el test de proporcionalidad son esenciales para analizar la jurisprudencia. Los regímenes de derechos indígenas (ILO-169, UNDRIP) pueden prevalecer o no contra otros sistemas de derechos humanos (que protegen especialmente a las mujeres o los niños) de acuerdo con los hechos del caso, pero también de acuerdo con la cultura jurídica modeladas por la diversa evolución histórica de cada país.
format Article
id doaj-art-2a702261ee614ff388d788976c50cc7d
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-2a702261ee614ff388d788976c50cc7d2025-01-17T19:28:58ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0130110.7770/cuhso-v30n1-art2116Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas LatinoamericanasRodrigo Céspedes Este trabajo analiza los derechos de los pueblos indígenas, centrándose en la jurisprudencia latinoamericana relacionada con cuestiones de género. Los tribunales latinoamericanos han enfrentado casos relacionados con crímenes sexuales o violencia intra-familiar entre indígenas y tienen que decidir entre dar preeminencia a los derechos de las mujeres o la autonomía indígena. Al resolver estos casos, las herramientas proporcionadas por el test de proporcionalidad son esenciales para analizar la jurisprudencia. Los regímenes de derechos indígenas (ILO-169, UNDRIP) pueden prevalecer o no contra otros sistemas de derechos humanos (que protegen especialmente a las mujeres o los niños) de acuerdo con los hechos del caso, pero también de acuerdo con la cultura jurídica modeladas por la diversa evolución histórica de cada país. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/558indígenasderechos de la mujercultura jurídica
spellingShingle Rodrigo Céspedes
Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
CUHSO
indígenas
derechos de la mujer
cultura jurídica
title Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
title_full Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
title_fullStr Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
title_full_unstemmed Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
title_short Autonomía Indígena y Justicia para Mujeres Indígenas Latinoamericanas
title_sort autonomia indigena y justicia para mujeres indigenas latinoamericanas
topic indígenas
derechos de la mujer
cultura jurídica
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/558
work_keys_str_mv AT rodrigocespedes autonomiaindigenayjusticiaparamujeresindigenaslatinoamericanas