Tratamiento de la fractura luxación radiocarpiana dorsal: resultados clínicos y radiológicos a largo plazo

Resumen: Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de las luxaciones radiocarpianas, aportando resultados funcionales y radiológicos a largo plazo. Material y método: Estudio retrospectivo de 15 pacientes tratados en nuestro centro desde 2007 a 2021. Los criterios de inclusión fuero...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: V. Jiménez-Díaz, L. García-Lamas, I. Auñón-Martín, V. Rodríguez-Vega, D. Cecilia-López
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2025-09-01
Series:Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888441525000554
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de las luxaciones radiocarpianas, aportando resultados funcionales y radiológicos a largo plazo. Material y método: Estudio retrospectivo de 15 pacientes tratados en nuestro centro desde 2007 a 2021. Los criterios de inclusión fueron pacientes mayores de 16 años tratados en un hospital de tercer nivel en la Comunidad de Madrid y seguidos un mínimo de 6 meses. Se recogieron datos epidemiológicos a través de la historia clínica electrónica. Se emplearon las escalas EVA, QuickDASH y Patient-Rated Wrist Evaluation (PRWE) para el análisis de resultados clínicos. Se realizó la revisión de pruebas de imagen para el estudio de resultados radiológicos. Análisis estadístico descriptivo de todas las variables. Resultados: Se obtuvieron 15 pacientes con un seguimiento medio de 56 meses: 12 varones (80%) y 3 mujeres (20%) con una edad de media de 39.5 años. La muñeca izquierda fue la afectada en la mayoría de los casos (66,7%). Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente, y en 4 de ellos (27%) se realizó asistencia artroscópica para el tratamiento de la lesión. La EVA media al final del seguimiento fue de 2,6 con actividad. El valor medio de la escala PRWE fue de 32, y de 28 para la escala QuickDASH, lo que se traduce en resultados satisfactorios. El 80% de los pacientes refirieron rigidez articular para flexo-extensión y prono-supinación. El 67% de los pacientes mostraron signos radiográficos de artrosis de muñeca al final de seguimiento. Conclusiones: A pesar del alto número de pacientes que desarrollan complicaciones durante el seguimiento, los resultados funcionales son satisfactorios a largo plazo. Abstract: Main: To describe our experience treating dorsal radiocarpal fracture-dislocations, regarding longterm clinical and radiological outcomes. Material and method: Retrospective chart review of 15 patients treated in our institution from 2007 to 2021. Inclusion criteria were patients over 16 years, treated at a third level hospital of Madrid and an average follow up of 56 months. Epidemiological data were collected from digital records. VAS, QuickDASH and Patient Rated Wrist Evaluation (PRWE) scales were employed for clinical results assessment. All radiological studies were reviewed for radiological results assessment. A descriptive statistical analysis of all variables was developed. Results: Among 15 patients with a mean follow-up of 56 months: 12 males (80%) and 3 females (20%) with a mean age of 39.5 years. The left wrist was injured in most cases (66.7%). All patients were treated surgically; 4 of them (27%) were assisted by wrist arthroscopy. Mean VAS at final follow up was 2.6 with activity. Mean PRWE was 32 and mean QuickDASH was 28, which means satisfactory results. 80% patients developed wrist stiffness with most affected flexo-extension followed by prono-supination. 67% patients developed radiological signs of wrist osteoarthritis at the end of follow-up. Conclusions: In spite of a large number of clinical and radiological complications during follow-up, longterm functional results are good in this kind of wrist injuries.
ISSN:1888-4415