Sobre la definición de los argumentos conductivos
Wellman introdujo el razonamiento conductivo en 1971 para distinguirlo del razonamiento deductivo y del razonamiento inductivo. Para la mayoría de los comentaristas lo que define al razonamiento conductivo es la ponderación de los pros y los contras. Sostengo, sin embargo, que la ponderación está a...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2019-08-01
|
| Series: | Crítica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1100 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Wellman introdujo el razonamiento conductivo en 1971 para distinguirlo del razonamiento deductivo y del razonamiento inductivo. Para la mayoría de los comentaristas lo que define al razonamiento conductivo es la ponderación de los pros y los contras. Sostengo, sin embargo, que la ponderación está asociada con determinadas estructuras argumentativas, mientras que “conductivo” se refiere a la relación entre las premisas y la conclusión de un argumento. Propongo por ello una definición recursiva de argumento conductivo, conforme a la cual los argumentos conductivos son argumentos basados en clasificaciones verbales que involucran conceptos multi-criterio o composiciones de tales argumentos.
|
|---|---|
| ISSN: | 0011-1503 1870-4905 |