Las ferias campesinas

Las fotos que se presentan a continuación fueron captadas en 1988 por Alonso Azocar con quién realizamos una pequeña investigación en tres ferias campesinas de la sierra ecuatoriana de desigual grado de penetración mercantil. El primer caso es la feria de Cusubamba en la provincia de Cotopaxi, una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luciano Martínez Valle, Alonso Azocar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2007-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/238
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525686959865856
author Luciano Martínez Valle
Alonso Azocar
author_facet Luciano Martínez Valle
Alonso Azocar
author_sort Luciano Martínez Valle
collection DOAJ
description Las fotos que se presentan a continuación fueron captadas en 1988 por Alonso Azocar con quién realizamos una pequeña investigación en tres ferias campesinas de la sierra ecuatoriana de desigual grado de penetración mercantil. El primer caso es la feria de Cusubamba en la provincia de Cotopaxi, una feria diversificada, con presencia marcada de comerciantes de fuera y una variedad amplia de p roductos. Aquí, el producto básico de trueque era la cebada y se realizaba a través del intercambio practicado por las mujeres. Normalmente, las campesinas se acercaban a las vendedoras de productos de fuera de la zona con porciones de cebada que eran entregadas a cambio de aquellos productos que eran de su preferencia. La “moneda” campesina era la cebada, acumulada poco a poco por las comerciantes foráneas de esta zona.
format Article
id doaj-art-2a23cc92902c4d83a4de653cd71e31fb
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2007-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-2a23cc92902c4d83a4de653cd71e31fb2025-01-17T06:55:39ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652007-09-012910.17141/iconos.29.2007.238Las ferias campesinasLuciano Martínez ValleAlonso Azocar Las fotos que se presentan a continuación fueron captadas en 1988 por Alonso Azocar con quién realizamos una pequeña investigación en tres ferias campesinas de la sierra ecuatoriana de desigual grado de penetración mercantil. El primer caso es la feria de Cusubamba en la provincia de Cotopaxi, una feria diversificada, con presencia marcada de comerciantes de fuera y una variedad amplia de p roductos. Aquí, el producto básico de trueque era la cebada y se realizaba a través del intercambio practicado por las mujeres. Normalmente, las campesinas se acercaban a las vendedoras de productos de fuera de la zona con porciones de cebada que eran entregadas a cambio de aquellos productos que eran de su preferencia. La “moneda” campesina era la cebada, acumulada poco a poco por las comerciantes foráneas de esta zona. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/238ensayo gráficoferias campesinas1988CusubambaCotopaxiSalarón
spellingShingle Luciano Martínez Valle
Alonso Azocar
Las ferias campesinas
Íconos
ensayo gráfico
ferias campesinas
1988
Cusubamba
Cotopaxi
Salarón
title Las ferias campesinas
title_full Las ferias campesinas
title_fullStr Las ferias campesinas
title_full_unstemmed Las ferias campesinas
title_short Las ferias campesinas
title_sort las ferias campesinas
topic ensayo gráfico
ferias campesinas
1988
Cusubamba
Cotopaxi
Salarón
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/238
work_keys_str_mv AT lucianomartinezvalle lasferiascampesinas
AT alonsoazocar lasferiascampesinas