Espacios de intervalo y de multiculturalidad

El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América Latina en esa ciuda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Irina Garbatzky
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ksiegarnia Akademicka Publishing 2024-12-01
Series:Studia Iberystyczne
Subjects:
Online Access:https://journals.akademicka.pl/si/article/view/6068
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849220184224563200
author Irina Garbatzky
author_facet Irina Garbatzky
author_sort Irina Garbatzky
collection DOAJ
description El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América Latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto, una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia.
format Article
id doaj-art-2a0350b307a04bccbe54db9fd2bf9cae
institution Kabale University
issn 2082-8594
2391-7636
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Ksiegarnia Akademicka Publishing
record_format Article
series Studia Iberystyczne
spelling doaj-art-2a0350b307a04bccbe54db9fd2bf9cae2024-12-16T15:47:18ZspaKsiegarnia Akademicka PublishingStudia Iberystyczne2082-85942391-76362024-12-012410.12797/SI.24.2024.24.01Espacios de intervalo y de multiculturalidadIrina Garbatzky0Instituto de Estudios Críticos en Humanidades El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América Latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto, una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia. https://journals.akademicka.pl/si/article/view/6068Ciudades LiterariasMuro de BerlínCosmopolitismoFabio MorábitoMatilde Sánchez
spellingShingle Irina Garbatzky
Espacios de intervalo y de multiculturalidad
Studia Iberystyczne
Ciudades Literarias
Muro de Berlín
Cosmopolitismo
Fabio Morábito
Matilde Sánchez
title Espacios de intervalo y de multiculturalidad
title_full Espacios de intervalo y de multiculturalidad
title_fullStr Espacios de intervalo y de multiculturalidad
title_full_unstemmed Espacios de intervalo y de multiculturalidad
title_short Espacios de intervalo y de multiculturalidad
title_sort espacios de intervalo y de multiculturalidad
topic Ciudades Literarias
Muro de Berlín
Cosmopolitismo
Fabio Morábito
Matilde Sánchez
url https://journals.akademicka.pl/si/article/view/6068
work_keys_str_mv AT irinagarbatzky espaciosdeintervaloydemulticulturalidad