Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022
La desinformación durante las elecciones brasileñas de 2022 alcanzó su momento de mayor intensidad el 8 de enero de 2023, coincidiendo con un intento de asalto a las instituciones estatales. Previamente, una ola de informaciones falsas y teorías conspirativas con el claro objetivo de deslegitimar e...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2025-01-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2320 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526554153189376 |
---|---|
author | Rocío Sánchez del Vas Raquel Ruiz Incertis Dinella García Acosta Raúl Magallón Rosa |
author_facet | Rocío Sánchez del Vas Raquel Ruiz Incertis Dinella García Acosta Raúl Magallón Rosa |
author_sort | Rocío Sánchez del Vas |
collection | DOAJ |
description |
La desinformación durante las elecciones brasileñas de 2022 alcanzó su momento de mayor intensidad el 8 de enero de 2023, coincidiendo con un intento de asalto a las instituciones estatales. Previamente, una ola de informaciones falsas y teorías conspirativas con el claro objetivo de deslegitimar el sistema electoral y atacar a los principales candidatos fue el escenario digital que marcó las elecciones presidenciales. Este estudio examina los bulos relacionados con los comicios presidenciales de 2022 a través de las verificaciones realizadas por dos de las principales organizaciones de verificación de datos del país: Agência Lupa y Aos Fatos. La muestra comprende 219 piezas de verificación publicadas entre el 29 de agosto y el 31 de octubre de 2022. Los resultados revelan una campaña electoral marcada por bulos en formato audiovisual viralizados especialmente Facebook y WhatsApp, destacando un mayor flujo desinformador en la segunda vuelta. Asimismo, predominan los contenidos engañosos sobre los procesos de votación y el fraude electoral. Por su parte, los principales objetivos desinformadores fueron los candidatos presidenciales Lula da Silva y Jair Bolsonaro.
|
format | Article |
id | doaj-art-299affdeb88842d1be63a4ac0d765e26 |
institution | Kabale University |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj-art-299affdeb88842d1be63a4ac0d765e262025-01-16T16:15:12ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782025-01-014110.31921/doxacom.n41a2320Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022Rocío Sánchez del Vas0https://orcid.org/0000-0002-6161-3631Raquel Ruiz Incertis1https://orcid.org/0000-0002-6670-9704Dinella García Acosta2Raúl Magallón Rosa3https://orcid.org/0000-0002-2236-7802Universidad Carlos III de Madrid, EspañaUniversidad Carlos III de Madrid, EspañaUniversidad de Sevilla, EspañaUniversidad Carlos III de Madrid, España La desinformación durante las elecciones brasileñas de 2022 alcanzó su momento de mayor intensidad el 8 de enero de 2023, coincidiendo con un intento de asalto a las instituciones estatales. Previamente, una ola de informaciones falsas y teorías conspirativas con el claro objetivo de deslegitimar el sistema electoral y atacar a los principales candidatos fue el escenario digital que marcó las elecciones presidenciales. Este estudio examina los bulos relacionados con los comicios presidenciales de 2022 a través de las verificaciones realizadas por dos de las principales organizaciones de verificación de datos del país: Agência Lupa y Aos Fatos. La muestra comprende 219 piezas de verificación publicadas entre el 29 de agosto y el 31 de octubre de 2022. Los resultados revelan una campaña electoral marcada por bulos en formato audiovisual viralizados especialmente Facebook y WhatsApp, destacando un mayor flujo desinformador en la segunda vuelta. Asimismo, predominan los contenidos engañosos sobre los procesos de votación y el fraude electoral. Por su parte, los principales objetivos desinformadores fueron los candidatos presidenciales Lula da Silva y Jair Bolsonaro. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2320Desinformaciónnoticias falsasBrasileleccionesverficación de datos |
spellingShingle | Rocío Sánchez del Vas Raquel Ruiz Incertis Dinella García Acosta Raúl Magallón Rosa Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 Doxa Comunicación Desinformación noticias falsas Brasil elecciones verficación de datos |
title | Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 |
title_full | Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 |
title_fullStr | Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 |
title_full_unstemmed | Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 |
title_short | Análisis de la campaña de desinformación en las Elecciones Brasileñas de 2022 |
title_sort | analisis de la campana de desinformacion en las elecciones brasilenas de 2022 |
topic | Desinformación noticias falsas Brasil elecciones verficación de datos |
url | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2320 |
work_keys_str_mv | AT rociosanchezdelvas analisisdelacampanadedesinformacionenlaseleccionesbrasilenasde2022 AT raquelruizincertis analisisdelacampanadedesinformacionenlaseleccionesbrasilenasde2022 AT dinellagarciaacosta analisisdelacampanadedesinformacionenlaseleccionesbrasilenasde2022 AT raulmagallonrosa analisisdelacampanadedesinformacionenlaseleccionesbrasilenasde2022 |