Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste

Bajo la premisa de transformar la sociedad a través de la política educativa, el franquismo implementó a partir de 1955 un programa socioeducativo para jóvenes de clase obrera que trataba de impulsar la maltrecha economía nacional con una mejor cualificación de la mano de obra para la incipiente ind...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Usó Martín, María Teresa Palomares Figueres
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2023-11-01
Series:Anuari d’Arquitectura i Societat
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/ANUARI/article/view/19632
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841562447237873664
author Fernando Usó Martín
María Teresa Palomares Figueres
author_facet Fernando Usó Martín
María Teresa Palomares Figueres
author_sort Fernando Usó Martín
collection DOAJ
description Bajo la premisa de transformar la sociedad a través de la política educativa, el franquismo implementó a partir de 1955 un programa socioeducativo para jóvenes de clase obrera que trataba de impulsar la maltrecha economía nacional con una mejor cualificación de la mano de obra para la incipiente industria. En este contexto, entre 1967 y 1969 un accidentado paraje rural se transformaría en una pequeña ciudad docente de más de 5.000 habitantes con la peculiaridad que sus habitantes serían adolescentes de entre 11 y 14 años provenientes de todo el territorio nacional y que residirían en el inmenso complejo educativo en régimen de internado. Una población que, además, desarrollaría todas sus actividades cotidianas de forma simultánea y sincronizada. Fernando Moreno Barberá afrontaría el diseño de la Universidad Laboral de Cheste desde la empatía con el alumno, previendo e incluso provocando determinadas reacciones psicológicas que garantizaran el buen funcionamiento del complejo docente y el bienestar de sus habitantes. Esta contribución aborda las particularidades del diseño sensible del arquitecto en todas sus escalas, desde la implantación paisajista, urbana y arquitectónica, hasta el diseño interior, de mobiliario o gráfico, que siempre tendrá al joven usuario como protagonista de las inquietudes proyectuales.
format Article
id doaj-art-28f0db6ad31d403bb07a98c7ef9a13e0
institution Kabale University
issn 2792-7598
2792-7601
language Catalan
publishDate 2023-11-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Anuari d’Arquitectura i Societat
spelling doaj-art-28f0db6ad31d403bb07a98c7ef9a13e02025-01-03T00:53:37ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaAnuari d’Arquitectura i Societat2792-75982792-76012023-11-01330031910.4995/anuari.2023.1963218824Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de ChesteFernando Usó Martín0María Teresa Palomares Figueres1Universidad Politécnica de ValenciaUniversidad Politécnica de ValenciaBajo la premisa de transformar la sociedad a través de la política educativa, el franquismo implementó a partir de 1955 un programa socioeducativo para jóvenes de clase obrera que trataba de impulsar la maltrecha economía nacional con una mejor cualificación de la mano de obra para la incipiente industria. En este contexto, entre 1967 y 1969 un accidentado paraje rural se transformaría en una pequeña ciudad docente de más de 5.000 habitantes con la peculiaridad que sus habitantes serían adolescentes de entre 11 y 14 años provenientes de todo el territorio nacional y que residirían en el inmenso complejo educativo en régimen de internado. Una población que, además, desarrollaría todas sus actividades cotidianas de forma simultánea y sincronizada. Fernando Moreno Barberá afrontaría el diseño de la Universidad Laboral de Cheste desde la empatía con el alumno, previendo e incluso provocando determinadas reacciones psicológicas que garantizaran el buen funcionamiento del complejo docente y el bienestar de sus habitantes. Esta contribución aborda las particularidades del diseño sensible del arquitecto en todas sus escalas, desde la implantación paisajista, urbana y arquitectónica, hasta el diseño interior, de mobiliario o gráfico, que siempre tendrá al joven usuario como protagonista de las inquietudes proyectuales.https://polipapers.upv.es/index.php/ANUARI/article/view/19632fernando moreno barberáuniversidad laboral de chestearquitectura modernadiseño modernocondicionantes sociológicos
spellingShingle Fernando Usó Martín
María Teresa Palomares Figueres
Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
Anuari d’Arquitectura i Societat
fernando moreno barberá
universidad laboral de cheste
arquitectura moderna
diseño moderno
condicionantes sociológicos
title Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
title_full Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
title_fullStr Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
title_full_unstemmed Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
title_short Un centro formativo para una “nueva sociedad”: la consideración social en la arquitectura de la Universidad Laboral de Cheste
title_sort un centro formativo para una nueva sociedad la consideracion social en la arquitectura de la universidad laboral de cheste
topic fernando moreno barberá
universidad laboral de cheste
arquitectura moderna
diseño moderno
condicionantes sociológicos
url https://polipapers.upv.es/index.php/ANUARI/article/view/19632
work_keys_str_mv AT fernandousomartin uncentroformativoparaunanuevasociedadlaconsideracionsocialenlaarquitecturadelauniversidadlaboraldecheste
AT mariateresapalomaresfigueres uncentroformativoparaunanuevasociedadlaconsideracionsocialenlaarquitecturadelauniversidadlaboraldecheste