Explorando la Nueva Escuela Mexicana: percepciones y desafíos en educación secundaria en Sonora

El sistema educativo mexicano ha experimentado transformaciones sustanciales con cada transición presidencial, influenciado por diversas orientaciones políticas y directrices internacionales. La reforma educativa de 2018, implementada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, dio or...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Pablo Durand Villalobos, Eunice Julieta Benítez Alcaraz
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2025-03-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2423
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sistema educativo mexicano ha experimentado transformaciones sustanciales con cada transición presidencial, influenciado por diversas orientaciones políticas y directrices internacionales. La reforma educativa de 2018, implementada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, dio origen a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), diseñada para renovar el sistema en respuesta a las exigencias educativas contemporáneas. Este estudio cualitativo e interpretativo analiza las percepciones y significados que los agentes educativos en Sonora atribuyen a la implementación de la NEM, guiado por la pregunta: ¿Cómo experimentan y conceptualizan estos agentes las transformaciones pedagógicas y curriculares derivadas de la NEM en la educación secundaria? El marco teórico-metodológico se basa en el modelo de implementación del cambio curricular de Fullan y en el proceso de significación de Joseph y Reigeluth. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad, lo que permitió una exploración detallada de las experiencias de los participantes. El análisis revela que la NEM ha catalizado transformaciones significativas en diversos procesos educativos, aunque se identifican desafíos notables relacionados con la adaptación curricular y la integración de enfoques interdisciplinarios. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo las reformas educativas son interpretadas y aplicadas a nivel local, ofreciendo perspectivas valiosas para la implementación efectiva de políticas educativas y la gestión del cambio en contextos educativos diversos.
ISSN:2594-200X