Estrategias didácticas para motivar la clase de Matemáticas en primer año de secundaria
Existe la percepción acerca de que Matemáticas es una de las asignaturas más complicadas y aburridas. Durante las jornadas de trabajo docente en la escuela secundaria, específicamente en la clase de Matemáticas, se observó una falta de interés, comportamientos y actitudes de rechazo que afectan neg...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2025-05-01
|
| Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2436 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Existe la percepción acerca de que Matemáticas es una de las asignaturas más complicadas y aburridas. Durante las jornadas de trabajo docente en la escuela secundaria, específicamente en la clase de Matemáticas, se observó una falta de interés, comportamientos y actitudes de rechazo que afectan negativamente el desempeño académico. Este trabajo tiene como objetivo describir el impacto pedagógico que genera la implementación de estrategias didácticas orientadas a la motivación de los estudiantes en la clase de Matemáticas. El proceso de investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, apoyándose en la investigación-acción, utilizando el modelo target, desarrollado por Carol Ames en 1992. Los resultados mostraron que la implementación de estrategias didácticas bien diseñadas aumenta la motivación de los estudiantes tanto intrínseca como extrínsecamente, lo que deriva en el incremento del rendimiento académico y el cambio hacia actitudes positivas frente a esta disciplina.
|
|---|---|
| ISSN: | 2594-200X |