De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante

Helmuth Plessner fue probablemente el primero en caracterizar la teoría del mundo circundante (Umwelt) de Jakob von Uexküll como fenomenológica, considerándola una auténtica “fenomenología del comportamiento vivo”. Sin duda, para von Uexküll, cada sujeto animal puede ser investigado según la parte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Stephanie Martinic Caneo, Luis Alberto Canela Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2024-07-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/498
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560393580806144
author Stephanie Martinic Caneo
Luis Alberto Canela Morales
author_facet Stephanie Martinic Caneo
Luis Alberto Canela Morales
author_sort Stephanie Martinic Caneo
collection DOAJ
description Helmuth Plessner fue probablemente el primero en caracterizar la teoría del mundo circundante (Umwelt) de Jakob von Uexküll como fenomenológica, considerándola una auténtica “fenomenología del comportamiento vivo”. Sin duda, para von Uexküll, cada sujeto animal puede ser investigado según la parte del mundo con la que se relaciona, conformando así su mundo circundante. Por otra parte, en estrecha relación con lo anterior, en la fenomenología de Husserl también se empleó el término Umwelt, vinculándolo con la inmediata exterioridad del mundo con el que el sujeto establece relaciones. Ahora bien, tanto en la biología de Uexküll como en la fenomenología de Husserl, se encuentran elementos provenientes de la filosofía crítica kantiana, los cuales son retomados en cada caso para ser ampliados o reformulados. A continuación, se delineará la base común en el kantianismo por la cual tanto Uexküll como Husserl recurren posteriormente al concepto de Umwelt. Aunque no se abordará extensamente este concepto, es relevante reconocerlo como un elemento clave.
format Article
id doaj-art-28614d80d2e74fb0b0c5dcb789944700
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-28614d80d2e74fb0b0c5dcb7899447002025-01-04T07:34:05ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732024-07-011110.69967/07194773.v2i1.498De la fundamentación de la metafísica al mundo circundanteStephanie Martinic Caneo0Luis Alberto Canela Morales1Pontificia Universidad Católica de ChileEl Colegio de Veracruz Helmuth Plessner fue probablemente el primero en caracterizar la teoría del mundo circundante (Umwelt) de Jakob von Uexküll como fenomenológica, considerándola una auténtica “fenomenología del comportamiento vivo”. Sin duda, para von Uexküll, cada sujeto animal puede ser investigado según la parte del mundo con la que se relaciona, conformando así su mundo circundante. Por otra parte, en estrecha relación con lo anterior, en la fenomenología de Husserl también se empleó el término Umwelt, vinculándolo con la inmediata exterioridad del mundo con el que el sujeto establece relaciones. Ahora bien, tanto en la biología de Uexküll como en la fenomenología de Husserl, se encuentran elementos provenientes de la filosofía crítica kantiana, los cuales son retomados en cada caso para ser ampliados o reformulados. A continuación, se delineará la base común en el kantianismo por la cual tanto Uexküll como Husserl recurren posteriormente al concepto de Umwelt. Aunque no se abordará extensamente este concepto, es relevante reconocerlo como un elemento clave. https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/498Umweltfenomenologíacomportamiento vivorelacioneskantianismo
spellingShingle Stephanie Martinic Caneo
Luis Alberto Canela Morales
De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Umwelt
fenomenología
comportamiento vivo
relaciones
kantianismo
title De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
title_full De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
title_fullStr De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
title_full_unstemmed De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
title_short De la fundamentación de la metafísica al mundo circundante
title_sort de la fundamentacion de la metafisica al mundo circundante
topic Umwelt
fenomenología
comportamiento vivo
relaciones
kantianismo
url https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/498
work_keys_str_mv AT stephaniemartiniccaneo delafundamentaciondelametafisicaalmundocircundante
AT luisalbertocanelamorales delafundamentaciondelametafisicaalmundocircundante