La enseñanza remota en la autonomía para el aprendizaje de estudiantes de universidades latinoamericanas

La educación entendida como un proceso en el que la sociedad proyecta sus valores, roles y traslada conocimiento para que sus ciudadanos puedan aplicarlas de la mejor manera para mejorar su entorno y calidad de vida, cuenta con sus propios modelos, estrategias y medios para poder llevar a cabo el p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miguel Sebastián Armesto-Céspedes, Rony Isaac Vallejos-Armas, Daniela Medina-Coronado, Karina Raquel Bartra-Rivero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2021-11-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La educación entendida como un proceso en el que la sociedad proyecta sus valores, roles y traslada conocimiento para que sus ciudadanos puedan aplicarlas de la mejor manera para mejorar su entorno y calidad de vida, cuenta con sus propios modelos, estrategias y medios para poder llevar a cabo el proceso formativo. Sin embargo, estas se han adecuado ante los cambios y circunstancias adversas producto de la pandemia producida por el Covid 19.  Entre estos cambios, la virtualidad evidenciada en la educación remota se ha erigido como una solución real dentro de este contexto. El mundo ha tenido que adaptarse, y Latinoamérica se ha enfrentado a la pandemia con sus modelos, estructuras y actores educativos como mejor ha podido, obteniendo resultados e impactos diversos. El objetivo del presente artículo está orientado a analizar las experiencias desarrolladas por las universidades de diversos países de la región y su impacto en la autonomía en el aprendizaje en estudiantes del pregrado, en el marco de la enseñanza remota por emergencia. Para su desarrollo, se ha recurrido a la revisión de diversos artículos de bases de datos de acceso abierto en español y publicadas durante el periodo de pandemia. Entre los resultados más relevantes se aprecia que la planificación para la enseñanza y la acción docente son claves para que los estudiantes aprendan de forma significativa y se promuevan las habilidades para la autogestión de los aprendizajes, en aquellas experiencias de réplica de la enseñanza presencial, no se observan resultados auspiciosos.
ISSN:2477-9024