La educación en derechos humanos y el trabajo con hombres: una experiencia desde el contexto alto andino boyacense

La presente investigación se ubica en la línea de educación en derechos humanos, la cual busca abordar el campo de las relaciones sociales entre hombres y mujeres en el contexto social del municipio de Soracá, Boyacá. Del mismo modo, pretende identificar los efectos que la violencia estructural tien...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Junior Adrián Franco Riaño, Jimy Orlando Cruz Cifuentes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2024-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/9755/7740
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación se ubica en la línea de educación en derechos humanos, la cual busca abordar el campo de las relaciones sociales entre hombres y mujeres en el contexto social del municipio de Soracá, Boyacá. Del mismo modo, pretende identificar los efectos que la violencia estructural tiene en las relaciones de poder en las familias y cómo desde la participación de los hombres en procesos de educación en derechos humanos se puede disminuir este tipo de violencias. En cuanto al proceso metodológico, la investigación es de corte cualitativo y como técnica el grupo focal; como categorías de análisis se establecieron: identidad individual, familiar y colectiva con perspectiva diferencial. Como resultado, se observa que las reacciones de los hombres ante los cambios sociales, culturales y económicos han hecho que la violencia en la mayoría de los casos se haya comprendido desde un acto impetuoso, donde en la mayor parte de los casos el abordaje directo de la víctima es la mujer. Finalmente, como conclusión se plantea que el goce efectivo de los derechos humanos implica pensar en aspectos transversales como lo son mayor equidad, el reconocimiento de derechos, la prevención y protección, la atención integral, la inclusión social de grupos vulnerables y la justicia social.
ISSN:2145-6445
2215-8758