Factores de riesgo y determinantes de la salud
Este trabajo examina, el grado de relación existente entre indicadores de riesgo y sociodemográficos de los distritos políticos de Argentina y su variabilidad entre 2005 y 2009. Alcance descriptivo y correlacional. Diseño retrospectivo longitudinal. Se encontraron correlaciones múltiples entre indic...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
2014-03-01
|
| Series: | Revista de Salud Pública |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6855 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo examina, el grado de relación existente entre indicadores de riesgo y sociodemográficos de los distritos políticos de Argentina y su variabilidad entre 2005 y 2009. Alcance descriptivo y correlacional. Diseño retrospectivo longitudinal. Se encontraron correlaciones múltiples entre indicadores de cobertura, controles médicos, urbanización, PGB y hábitos no saludables como consumo de riesgo de sal, tabaco y alcohol. Por otro lado una población con NBI, analfabetismo y autopercepción de salud regular/mala, aún con establecimientos públicos de salud sin internación. Argentina presenta tres tipologías de provincias, las centrales y patagónicas, con buena cobertura y hábitos no saludables, las norteñas con alta vulnerabilidad social y un grupo intermedio. Entre 2005 y 2009, si bien aumentó la cobertura de salud, y los controles de la misma, disminuyendo la autopercepción de salud/regular mala, no se evidencian mejoras en los parámetros fisiológicos poblacionales, aumentó la inactividad física, el consumo de sal y la obesidad. |
|---|---|
| ISSN: | 1853-1180 1852-9429 |