¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile

Introducción. Si bien suele afirmarse que la crisis del COVID-19 aumentó la colaboración docente, son escasos los estudios empíricos al respecto. Objetivos. La investigación buscó indagar lo ocurrido en materia de colaboración docente en seis liceos públicos de la Región Metropolitana, Chile, durant...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jose Weinstein, Javiera Peña-Fredes, María Elisa Ansoleaga, David Godfrey
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-06-01
Series:Revista Electrónica Educare
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/17241
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849307183518318592
author Jose Weinstein
Javiera Peña-Fredes
María Elisa Ansoleaga
David Godfrey
author_facet Jose Weinstein
Javiera Peña-Fredes
María Elisa Ansoleaga
David Godfrey
author_sort Jose Weinstein
collection DOAJ
description Introducción. Si bien suele afirmarse que la crisis del COVID-19 aumentó la colaboración docente, son escasos los estudios empíricos al respecto. Objetivos. La investigación buscó indagar lo ocurrido en materia de colaboración docente en seis liceos públicos de la Región Metropolitana, Chile, durante dos años de pandemia (2020-2021). Metodología. Se utilizo una metodología cualitativa, de estudio de casos, y se privilegió la técnica de entrevista semi-estructurada individual. Se entrevistó tres veces a directivos y docentes de los seis liceos, totalizándose 146 entrevistas. Resultados. I) La crisis tuvo tres momentos distinguibles: soluciones emergencia, instalación modelo a distancia, presencialidad alterada, que incidieron en cuanto al trabajo colaborativo. II) Existieron tres tareas compartidas: enseñar a distancia, atender necesidades emergentes de estudiantes, priorizar los aprendizajes y renovar su modo de enseñarlo, en que el personal docente concentró su colaboración profesional. III) Dos factores, la cultura de colaboración previa y el liderazgo de directivos, incidieron en que los liceos tuviesen respuestas diferenciadas. Conclusiones. Si bien la crisis, en un primer momento, contribuyó a la generación de una mayor colaboración docente en todos los liceos estudiados, en muchos casos se fue diluyendo a medida que se avanzaba hacia una mayor normalización del año escolar, sin lograr proyectarse en el tiempo. Solo algunos liceos lograron hacer sostenibles los avances alcanzados, haciendo cambios en su gestión institucional y pedagógica, así como en las condiciones de trabajo docente, que permitieron integrarlos en su funcionamiento en la vuelta a la presencialidad. Un aspecto clave para comprender la diferencia entre los liceos fue el aprendizaje organizacional, entendido como la capacidad de los liceos para transformar la crisis en una oportunidad de transformación, precisamente en la colaboración entre docentes.
format Article
id doaj-art-26ec1626fb1b4ac4a7a6b74d97a6f3a9
institution Kabale University
issn 1409-4258
language English
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Electrónica Educare
spelling doaj-art-26ec1626fb1b4ac4a7a6b74d97a6f3a92025-08-20T03:54:51ZengUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Electrónica Educare1409-42582023-06-0127312010.15359/ree.27-3.1724112226¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, ChileJose Weinstein0https://orcid.org/0000-0002-4193-4550Javiera Peña-Fredes1https://orcid.org/0000-0002-9384-2412María Elisa Ansoleaga2https://orcid.org/0000-0003-0182-0126David Godfrey3https://orcid.org/0000-0003-3122-240XUniversidad Diego PortalesUniversidad Diego PortalesUniversidad Diego PortalesCentre for Educational Leadership, LondresIntroducción. Si bien suele afirmarse que la crisis del COVID-19 aumentó la colaboración docente, son escasos los estudios empíricos al respecto. Objetivos. La investigación buscó indagar lo ocurrido en materia de colaboración docente en seis liceos públicos de la Región Metropolitana, Chile, durante dos años de pandemia (2020-2021). Metodología. Se utilizo una metodología cualitativa, de estudio de casos, y se privilegió la técnica de entrevista semi-estructurada individual. Se entrevistó tres veces a directivos y docentes de los seis liceos, totalizándose 146 entrevistas. Resultados. I) La crisis tuvo tres momentos distinguibles: soluciones emergencia, instalación modelo a distancia, presencialidad alterada, que incidieron en cuanto al trabajo colaborativo. II) Existieron tres tareas compartidas: enseñar a distancia, atender necesidades emergentes de estudiantes, priorizar los aprendizajes y renovar su modo de enseñarlo, en que el personal docente concentró su colaboración profesional. III) Dos factores, la cultura de colaboración previa y el liderazgo de directivos, incidieron en que los liceos tuviesen respuestas diferenciadas. Conclusiones. Si bien la crisis, en un primer momento, contribuyó a la generación de una mayor colaboración docente en todos los liceos estudiados, en muchos casos se fue diluyendo a medida que se avanzaba hacia una mayor normalización del año escolar, sin lograr proyectarse en el tiempo. Solo algunos liceos lograron hacer sostenibles los avances alcanzados, haciendo cambios en su gestión institucional y pedagógica, así como en las condiciones de trabajo docente, que permitieron integrarlos en su funcionamiento en la vuelta a la presencialidad. Un aspecto clave para comprender la diferencia entre los liceos fue el aprendizaje organizacional, entendido como la capacidad de los liceos para transformar la crisis en una oportunidad de transformación, precisamente en la colaboración entre docentes.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/17241liceoscolaboración docentepandemiaaprendizaje organizacional
spellingShingle Jose Weinstein
Javiera Peña-Fredes
María Elisa Ansoleaga
David Godfrey
¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
Revista Electrónica Educare
liceos
colaboración docente
pandemia
aprendizaje organizacional
title ¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
title_full ¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
title_fullStr ¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
title_full_unstemmed ¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
title_short ¿Cómo se desarrolló la colaboración docente durante la pandemia? Estudio en seis liceos públicos de Santiago, Chile
title_sort como se desarrollo la colaboracion docente durante la pandemia estudio en seis liceos publicos de santiago chile
topic liceos
colaboración docente
pandemia
aprendizaje organizacional
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/17241
work_keys_str_mv AT joseweinstein comosedesarrollolacolaboraciondocentedurantelapandemiaestudioenseisliceospublicosdesantiagochile
AT javierapenafredes comosedesarrollolacolaboraciondocentedurantelapandemiaestudioenseisliceospublicosdesantiagochile
AT mariaelisaansoleaga comosedesarrollolacolaboraciondocentedurantelapandemiaestudioenseisliceospublicosdesantiagochile
AT davidgodfrey comosedesarrollolacolaboraciondocentedurantelapandemiaestudioenseisliceospublicosdesantiagochile