Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular
Introducción: El carcinoma hepatocelular es un tumor hipervascular compuesto por vasos sanguíneos anormales; constituye la forma más frecuente de cáncer primario del hígado. Alrededor del 90 % de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa. Un aumento en la carga vascular debid...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-07-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1095 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546338261532672 |
---|---|
author | Yeney Espinosa Rodríguez Josué Fuentes Rojas Rene Rafael Bonachea Peña Julio Roberto Betancourt Cervantes |
author_facet | Yeney Espinosa Rodríguez Josué Fuentes Rojas Rene Rafael Bonachea Peña Julio Roberto Betancourt Cervantes |
author_sort | Yeney Espinosa Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El carcinoma hepatocelular es un tumor hipervascular compuesto por vasos sanguíneos anormales; constituye la forma más frecuente de cáncer primario del hígado. Alrededor del 90 % de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa. Un aumento en la carga vascular debido a la hipertensión portal conlleva a sangrado.
Objetivo: Presentar un paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora de urgencia por hemoperitoneo de gran cuantía secundario a una rotura intratumoral sobre un hígado cirrótico.
Caso clínico: Paciente de 66 años de edad, con antecedentes patológicos de diabetes mellitus tipo 2, hiperplasia benigna de próstata, alcoholismo crónico y cirrosis hepática. Acudió al cuerpo de guardia por dolor abdominal difuso y signos de hipovolemia aguda. Se realizó laparotomía de urgencia y se constata hemoperitoneo de gran cuantía, secundario a una rotura intratumoral. Se le realizó aspiración de contenido hemático, electrocoagulación y compresión por empaquetamiento. Se controló el sangrado. El paciente tuvo una evolución tórpida y falleció 24 horas posteriores a la laparotomía.
Conclusiones: El hemoperitoneo secundario a rotura de un carcinoma hepatocelular, es una complicación poco frecuente, pero fatal; por lo que se hace necesario su estudio para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno. |
format | Article |
id | doaj-art-26d914b76b194492b1d34850f6e56f82 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-26d914b76b194492b1d34850f6e56f822025-01-10T19:06:21ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-07-01503Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelularYeney Espinosa Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-9255-4726Josué Fuentes Rojas1https://orcid.org/0000-0001-5594-5704Rene Rafael Bonachea Peña2https://orcid.org/0000-0001-5329-5445Julio Roberto Betancourt Cervantes3https://orcid.org/0000-0001-8515-8226Hospital militar villa claraHospital militar Villa ClaraHospital militar Villa ClaraHospital militar Villa ClaraIntroducción: El carcinoma hepatocelular es un tumor hipervascular compuesto por vasos sanguíneos anormales; constituye la forma más frecuente de cáncer primario del hígado. Alrededor del 90 % de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa. Un aumento en la carga vascular debido a la hipertensión portal conlleva a sangrado. Objetivo: Presentar un paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora de urgencia por hemoperitoneo de gran cuantía secundario a una rotura intratumoral sobre un hígado cirrótico. Caso clínico: Paciente de 66 años de edad, con antecedentes patológicos de diabetes mellitus tipo 2, hiperplasia benigna de próstata, alcoholismo crónico y cirrosis hepática. Acudió al cuerpo de guardia por dolor abdominal difuso y signos de hipovolemia aguda. Se realizó laparotomía de urgencia y se constata hemoperitoneo de gran cuantía, secundario a una rotura intratumoral. Se le realizó aspiración de contenido hemático, electrocoagulación y compresión por empaquetamiento. Se controló el sangrado. El paciente tuvo una evolución tórpida y falleció 24 horas posteriores a la laparotomía. Conclusiones: El hemoperitoneo secundario a rotura de un carcinoma hepatocelular, es una complicación poco frecuente, pero fatal; por lo que se hace necesario su estudio para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1095carcinoma hepatocelularcirrosis hepáticahemoperitoneo. |
spellingShingle | Yeney Espinosa Rodríguez Josué Fuentes Rojas Rene Rafael Bonachea Peña Julio Roberto Betancourt Cervantes Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular Revista Cubana de Medicina Militar carcinoma hepatocelular cirrosis hepática hemoperitoneo. |
title | Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
title_full | Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
title_fullStr | Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
title_full_unstemmed | Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
title_short | Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
title_sort | hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular |
topic | carcinoma hepatocelular cirrosis hepática hemoperitoneo. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1095 |
work_keys_str_mv | AT yeneyespinosarodriguez hemoperitoneosecundarioaroturadecarcinomahepatocelular AT josuefuentesrojas hemoperitoneosecundarioaroturadecarcinomahepatocelular AT renerafaelbonacheapena hemoperitoneosecundarioaroturadecarcinomahepatocelular AT juliorobertobetancourtcervantes hemoperitoneosecundarioaroturadecarcinomahepatocelular |