Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia

Introducción El mercado laboral de Antioquia muestra disparidades significativas entre sus municipios, relacionadas con ingresos, educación, infraestructura y desempleo. Este estudio analiza estas desigualdades desde una perspectiva centro-periferia, destacando al Área Metropolitana del Va...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: William Álvarez-Valle, John Edwar Torres-Gorrón, Cristian Sánchez-Salazar, Luisa Fernanda Quintero-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Programa Editorial de la Universidad del Valle 2024-12-01
Series:Sociedad y Economía
Subjects:
Online Access:https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/13008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846123612698836992
author William Álvarez-Valle
John Edwar Torres-Gorrón
Cristian Sánchez-Salazar
Luisa Fernanda Quintero-Gómez
author_facet William Álvarez-Valle
John Edwar Torres-Gorrón
Cristian Sánchez-Salazar
Luisa Fernanda Quintero-Gómez
author_sort William Álvarez-Valle
collection DOAJ
description Introducción El mercado laboral de Antioquia muestra disparidades significativas entre sus municipios, relacionadas con ingresos, educación, infraestructura y desempleo. Este estudio analiza estas desigualdades desde una perspectiva centro-periferia, destacando al Área Metropolitana del Valle de Aburrá como el centro privilegiado frente a otras subregiones. Objetivo Explorar la heterogeneidad del desempleo en Antioquia y entender las disparidades del mercado laboral utilizando técnicas estadísticas avanzadas. Metodología Se emplearon análisis factorial múltiple (AFM) y análisis de clúster. El AFM sintetizó datos de 2019 relacionados con demografía, educación, salarios y mercado laboral de los 125 municipios del departamento, mientras que el análisis de clúster agrupó los municipios según características similares. Resultados El análisis factorial reveló cuatro dimensiones principales: 1. Capital Humano (47,73% de la varianza), dominada por variables relacionadas con educación, acceso a internet y salarios, destacando municipios como Medellín y Envigado por sus altos índices educativos y económicos. 2. Configuración Demográfica (11,41%), vinculada a factores como distribución poblacional y población afrodescendiente, donde se presentan altas tasas de desempleo. 3. Migración Intradepartamental y Vulnerabilidad Social explican conjuntamente el 11,63% adicional, reflejando migraciones hacia centros económicos y desafíos laborales en regiones periféricas. El análisis de clústeres identificó cuatro grupos de municipios con marcadas desigualdades regionales. Conclusiones El estudio refleja un modelo de desarrollo concentrado en el centro del departamento, perpetuando desigualdades en las periferias. Factores como la oferta y demanda laboral desajustada y la falta de acceso a servicios esenciales, requieren estrategias inclusivas, priorizando la infraestructura, educación y empleo en las regiones más vulnerables.
format Article
id doaj-art-268090a66a5a4a9e83ca9e7b78ae3874
institution Kabale University
issn 2389-9050
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Programa Editorial de la Universidad del Valle
record_format Article
series Sociedad y Economía
spelling doaj-art-268090a66a5a4a9e83ca9e7b78ae38742024-12-14T01:57:10ZengPrograma Editorial de la Universidad del ValleSociedad y Economía2389-90502024-12-0115310.25100/sye.v0i53.13008Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, ColombiaWilliam Álvarez-Valle0John Edwar Torres-Gorrón1Cristian Sánchez-Salazar2Luisa Fernanda Quintero-Gómez3Universidad de Antioquia, El Carmen de Viboral, ColombiaUniversidad de Antioquia, Medellín, ColombiaUniversidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Universidad Nacional de Colombia, Medellín, ColombiaUniversidad Católica de Oriente, Rionegro, Colombia Introducción El mercado laboral de Antioquia muestra disparidades significativas entre sus municipios, relacionadas con ingresos, educación, infraestructura y desempleo. Este estudio analiza estas desigualdades desde una perspectiva centro-periferia, destacando al Área Metropolitana del Valle de Aburrá como el centro privilegiado frente a otras subregiones. Objetivo Explorar la heterogeneidad del desempleo en Antioquia y entender las disparidades del mercado laboral utilizando técnicas estadísticas avanzadas. Metodología Se emplearon análisis factorial múltiple (AFM) y análisis de clúster. El AFM sintetizó datos de 2019 relacionados con demografía, educación, salarios y mercado laboral de los 125 municipios del departamento, mientras que el análisis de clúster agrupó los municipios según características similares. Resultados El análisis factorial reveló cuatro dimensiones principales: 1. Capital Humano (47,73% de la varianza), dominada por variables relacionadas con educación, acceso a internet y salarios, destacando municipios como Medellín y Envigado por sus altos índices educativos y económicos. 2. Configuración Demográfica (11,41%), vinculada a factores como distribución poblacional y población afrodescendiente, donde se presentan altas tasas de desempleo. 3. Migración Intradepartamental y Vulnerabilidad Social explican conjuntamente el 11,63% adicional, reflejando migraciones hacia centros económicos y desafíos laborales en regiones periféricas. El análisis de clústeres identificó cuatro grupos de municipios con marcadas desigualdades regionales. Conclusiones El estudio refleja un modelo de desarrollo concentrado en el centro del departamento, perpetuando desigualdades en las periferias. Factores como la oferta y demanda laboral desajustada y la falta de acceso a servicios esenciales, requieren estrategias inclusivas, priorizando la infraestructura, educación y empleo en las regiones más vulnerables. https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/13008mercado de trabajodesempleoanálisis factorial múltipledesarrollo territorialdesigualdad económicacapital humano
spellingShingle William Álvarez-Valle
John Edwar Torres-Gorrón
Cristian Sánchez-Salazar
Luisa Fernanda Quintero-Gómez
Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
Sociedad y Economía
mercado de trabajo
desempleo
análisis factorial múltiple
desarrollo territorial
desigualdad económica
capital humano
title Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
title_full Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
title_fullStr Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
title_full_unstemmed Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
title_short Análisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia, Colombia
title_sort analisis exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el departamento de antioquia colombia
topic mercado de trabajo
desempleo
análisis factorial múltiple
desarrollo territorial
desigualdad económica
capital humano
url https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/13008
work_keys_str_mv AT williamalvarezvalle analisisexploratoriodelaheterogeneidaddeldesempleoeneldepartamentodeantioquiacolombia
AT johnedwartorresgorron analisisexploratoriodelaheterogeneidaddeldesempleoeneldepartamentodeantioquiacolombia
AT cristiansanchezsalazar analisisexploratoriodelaheterogeneidaddeldesempleoeneldepartamentodeantioquiacolombia
AT luisafernandaquinterogomez analisisexploratoriodelaheterogeneidaddeldesempleoeneldepartamentodeantioquiacolombia