Estas memorias no tienen final

El artículo analiza Memorias trans: transexuales – travestís – transformistas (2006) de Antoni Gracia José (Pierrot) como una contranarrativa frente al discurso oficial de la Transición española. La obra se presenta como un testimonio híbrido que combina autobiografía, entrevistas y archivo visual,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosa M. Conesa Cortés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pablo de Olavide 2025-06-01
Series:Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades
Subjects:
Online Access:https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/11842
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza Memorias trans: transexuales – travestís – transformistas (2006) de Antoni Gracia José (Pierrot) como una contranarrativa frente al discurso oficial de la Transición española. La obra se presenta como un testimonio híbrido que combina autobiografía, entrevistas y archivo visual, desbordando las formas tradicionales del género autobiográfico. Desde perspectivas sobre el “archivo de sentimientos” y las genealogías queer, se examina cómo el volumen articula voces trans diversas que subvierten estereotipos estigmatizantes y visibilizan experiencias históricamente silenciadas. Memorias trans recupera testimonios de figuras clave del espectáculo trans durante el tardofranquismo y la democracia incipiente, al tiempo que evidencia las violencias ejercidas por instituciones médicas, religiosas y jurídicas. El texto destaca el espectáculo como espacio de refugio afectivo y resistencia. La autora propone leer la obra como un archivo expandido que mezcla relatos orales, prensa y fotografías para construir una memoria colectiva y afectiva. En su dimensión política, el volumen apuesta por enlazar generaciones pasadas y presentes, proyectando un horizonte utópico para las disidencias sexuales y de género. La insistencia en que “estas memorias no tienen final” reafirma su carácter abierto, coral y transformador, invitando a prolongar la genealogía trans más allá de sus páginas.
ISSN:2659-8620