La socialización cognitiva y su mediatización a través de contextos culturales

Se integra la literatura sobre la interacción adulto-niño, uniendo los factores relacionados al Nivel Socio Económico (NSE) con las diferencias en la socialización. La primera sección delinea las preguntas teóricas y de investigación relacionadas con la influencia del NSE en los patrones de interac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pedro R. Portes
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía 2025-06-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/6832
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se integra la literatura sobre la interacción adulto-niño, uniendo los factores relacionados al Nivel Socio Económico (NSE) con las diferencias en la socialización. La primera sección delinea las preguntas teóricas y de investigación relacionadas con la influencia del NSE en los patrones de interacción adulto-niño. La segunda sección provee de un ejemplo de ambas, la dominante y los estudios Cultural-Historical Activity Theory (CHAT) respecto de la interacción adulto-niño con conexiones a las diferencias en mediación del NSE. La tercera sección se enfoca en la construcción histórica del nivel socioeconómico, junto con las diferencias del NSE y el capital cultural. Se traza un modelo que articula la relación dinámica entre los individuos y la sociedad a través de la participación en encuadres de actividad en el tiempo. En la última sección se identifican conclusiones y áreas para futura investigación.
ISSN:1669-2438
2469-2050