Comportamiento del gasto eléctrico de los hogares mexicanos después de la reforma energética de 2013
Uno de los objetivos de la reforma energética de 2013 en México (RE-2013) fue reducir el gasto de electricidad en los hogares. Para analizar el comportamiento del gasto de electricidad después de la RE-2013, se aplicaron cuatro modelos DiD bajo tres criterios de variación de intensidades: estrato s...
Saved in:
Main Authors: | Lizeth Azucena Razo Zamora, Amílcar Orlian Fernández Domínguez, Michael Demmler |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2024-12-01
|
Series: | Economía, Sociedad y Territorio |
Subjects: | |
Online Access: | https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/1999 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
CONSUMO RESIDENCIAL DE ELECTRICIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Un enfoque de regresión cuantílica
by: Pedro Hancevic, et al.
Published: (2015-01-01) -
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL SEGURO POPULAR DEL 2002 AL 2005. Impacto en la utilización de servicios médicos, en el gasto en salud y en el mercado laboral.
by: Erika Arenas, et al.
Published: (2015-01-01) -
La alianza intersectorial Oxxo-VETSA y su impacto en la cohesión social en la colonia Rubén Jaramillo, Monterrey, México
by: José de Jesús Salazar Cantú
Published: (2018-01-01) -
El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
by: René Alvarado Pérez, et al.
Published: (2023-01-01) -
Evaluación de las medidas de eficiencia energética para la estación antártica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado a través del modelo de energía calibrada para edificaciones
by: Isabel Miño, et al.
Published: (2015-08-01)