Comportamiento del gasto eléctrico de los hogares mexicanos después de la reforma energética de 2013
Uno de los objetivos de la reforma energética de 2013 en México (RE-2013) fue reducir el gasto de electricidad en los hogares. Para analizar el comportamiento del gasto de electricidad después de la RE-2013, se aplicaron cuatro modelos DiD bajo tres criterios de variación de intensidades: estrato s...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2024-12-01
|
Series: | Economía, Sociedad y Territorio |
Subjects: | |
Online Access: | https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/1999 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Uno de los objetivos de la reforma energética de 2013 en México (RE-2013) fue reducir el gasto de electricidad en los hogares. Para analizar el comportamiento del gasto de electricidad después de la RE-2013, se aplicaron cuatro modelos DiD bajo tres criterios de variación de intensidades: estrato socioeconómico, percentil 99 e intensidad energética por estado, con datos de la ENIGH que abarcan el periodo 2012-2018. Los resultados sugieren que el gasto de electricidad aumentó en los grupos tratados. Además, las variables que más influyeron son ingreso y precio. Por último, las elasticidades variaron según el estrato socioeconómico y la región.
|
---|---|
ISSN: | 1405-8421 2448-6183 |