Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario?
Más allá de las reformas de carácter institucional, la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el ámbito pedagógico ha traído consigo dos cambios: el impulso en la utilización de metodologías activas de enseñanza y de sistemas de evaluación continua. Nuestro objetivo es cont...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2016-09-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/691 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550318637154304 |
---|---|
author | José Domingo García-Merino Sara Urionabarrenetxea Amaia Bañales-Mallo |
author_facet | José Domingo García-Merino Sara Urionabarrenetxea Amaia Bañales-Mallo |
author_sort | José Domingo García-Merino |
collection | DOAJ |
description | Más allá de las reformas de carácter institucional, la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el ámbito pedagógico ha traído consigo dos cambios: el impulso en la utilización de metodologías activas de enseñanza y de sistemas de evaluación continua. Nuestro objetivo es contrastar si estas innovaciones se han reflejado en el rendimiento del alumnado, a partir de un concepto multidimensional del mismo, adaptado a la Sociedad del Aprendizaje, la cual recoge no sólo la perspectiva del profesorado sino también la del alumnado, e incluye tanto conocimiento de carácter técnico como otro tipo de conocimiento. A través de una muestra de 1,276 alumnos de la Universidad del País Vasco y mediante OLS se observa una mejora, que en el caso de las calificaciones conferidas por el profesorado es estadísticamente significativa. En cuanto a la percepción del alumnado, la mejora en la adquisición de competencias de tipo instrumental y sistémico es estadísticamente significativa, no así en las de tipo interpersonal. |
format | Article |
id | doaj-art-25ccae29be60434883248e4330c5d380 |
institution | Kabale University |
issn | 1607-4041 |
language | English |
publishDate | 2016-09-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
spelling | doaj-art-25ccae29be60434883248e4330c5d3802025-01-10T06:31:51ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412016-09-01183Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario?José Domingo García-Merino0Sara Urionabarrenetxea1Amaia Bañales-Mallo2Universidad del País Vasco (UPV/EHU)Universidad del País Vasco (UPV/EHU)Universidad del País Vasco (UPV/EHU)Más allá de las reformas de carácter institucional, la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el ámbito pedagógico ha traído consigo dos cambios: el impulso en la utilización de metodologías activas de enseñanza y de sistemas de evaluación continua. Nuestro objetivo es contrastar si estas innovaciones se han reflejado en el rendimiento del alumnado, a partir de un concepto multidimensional del mismo, adaptado a la Sociedad del Aprendizaje, la cual recoge no sólo la perspectiva del profesorado sino también la del alumnado, e incluye tanto conocimiento de carácter técnico como otro tipo de conocimiento. A través de una muestra de 1,276 alumnos de la Universidad del País Vasco y mediante OLS se observa una mejora, que en el caso de las calificaciones conferidas por el profesorado es estadísticamente significativa. En cuanto a la percepción del alumnado, la mejora en la adquisición de competencias de tipo instrumental y sistémico es estadísticamente significativa, no así en las de tipo interpersonal.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/691Rendimientoevaluación continuaevaluación formativaautoevaluación |
spellingShingle | José Domingo García-Merino Sara Urionabarrenetxea Amaia Bañales-Mallo Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? Revista Electrónica de Investigación Educativa Rendimiento evaluación continua evaluación formativa autoevaluación |
title | Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? |
title_full | Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? |
title_fullStr | Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? |
title_full_unstemmed | Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? |
title_short | Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿mejoran el rendimiento del alumnado universitario? |
title_sort | cambios en metodologias docentes y de evaluacion mejoran el rendimiento del alumnado universitario |
topic | Rendimiento evaluación continua evaluación formativa autoevaluación |
url | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/691 |
work_keys_str_mv | AT josedomingogarciamerino cambiosenmetodologiasdocentesydeevaluacionmejoranelrendimientodelalumnadouniversitario AT saraurionabarrenetxea cambiosenmetodologiasdocentesydeevaluacionmejoranelrendimientodelalumnadouniversitario AT amaiabanalesmallo cambiosenmetodologiasdocentesydeevaluacionmejoranelrendimientodelalumnadouniversitario |