Vintage postporn o postporn 1.0
Vintage postporn es un podcast colectivo (de Rachele Borghi, Slavina y Emilie Viney) que hace transitar las palabras, las aproximaciones, las temáticas y las voces de la postpornografía tal como se desarrolló en España e Italia entre 2000 y 2015. Si “mi sexualidad es una creación artística” seg...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de València
2022-06-01
|
| Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24258 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846170733759168512 |
|---|---|
| author | Rachele Borghi Emilie Viney Slavina Pérez |
| author_facet | Rachele Borghi Emilie Viney Slavina Pérez |
| author_sort | Rachele Borghi |
| collection | DOAJ |
| description |
Vintage postporn es un podcast colectivo (de Rachele Borghi, Slavina y Emilie Viney) que hace transitar las palabras, las aproximaciones, las temáticas y las voces de la postpornografía tal como se desarrolló en España e Italia entre 2000 y 2015. Si “mi sexualidad es una creación artística” según afirma Lucía Egaña Rojas en su documental epónimo, “Vintage postporn” se enfoca en el cuerpo como laboratorio de experimentación y placer y también como herramienta de resistencia.
Con citas de Emma Goldman y Diana Pornoterrorista
Rachele Borghi es pornactivista transfeminista, profesora titular de geografía en la Universidad de la Sorbona. Estudia las transgresiones performáticas en el espacio público como reacción en contra de las normas impuestas así como el cuerpo entendido como laboratorio y herramienta de resistencia. Sus líneas de investigación son la visibilización de las normas en los espacios públicos e institucionales (especialmente la academia), las prácticas que permiten romperlas y los espacios de contagio entre ámbitos académicos, artísticos y militantes. Sus contactos con colectivos postporno y queer le han permitido cuestionar su propia práctica, su posicionamiento en la academia y han resaltado la urgencia de encontrar y experimentar nuevos acercamientos para no reproducir el binomio teoría-producción teórica / practica-producción militante. Décolonialité et privilège. Devenir complices (2021, ed. Daronnes) es su último ensayo.
slavina es performer, escritora y educadora transfeminista: define porno-activismo su ámbito de investigación y creación. vive y trabaja entre Italia y el estado español. su producción está enfocada en las políticas del cuerpo y de los cuidados y se desarrolla a través de la realización de experiencias de empoderamiento erotico comunitario. en sus proyectos (video, cabaret, talleres) trabaja el potencial político de las intimidades compartidas. en 2012 ha publicado un libro de relatos eróticos en italiano, pero su orgullo es sobretodo lo de haber facilitado feministement las conexiones entre su tierra de origen y el contexto transfeminista español, traduciendo y promoviendo autorxs y obras. es co-fundadora del colectivo psicoerótica femminista, una experimentación terapéutica creativa y colectiva que integra pornografía y psicoanálisis. en sus ratos libres es madre y practica yoga.
Emilie Viney es catedrática de geografía de la enseñanza segundaria y docente en la Universidad de la Sorbona. Enseña entre otras cosas geografía de la dominación, geografía de los sexos y sexualidad, epistemología de la geografía. Se interesa por la manera de transmitir los saberes en geografía sin reproducir las relaciones de poder mediante pedagogías críticas. Se involucra con gusto en los proyectos en los que Rachele Borghi le invita a participar.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-2578c8f4b64f44a4a9ebee7bc7340cac |
| institution | Kabale University |
| issn | 2340-1869 |
| language | English |
| publishDate | 2022-06-01 |
| publisher | Universitat de València |
| record_format | Article |
| series | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| spelling | doaj-art-2578c8f4b64f44a4a9ebee7bc7340cac2024-11-11T11:17:32ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692022-06-011910.7203/KAM.19.24258Vintage postporn o postporn 1.0Rachele Borghi0Emilie VineySlavina Pérez<p>Université Paris La Sorbonne</p> Vintage postporn es un podcast colectivo (de Rachele Borghi, Slavina y Emilie Viney) que hace transitar las palabras, las aproximaciones, las temáticas y las voces de la postpornografía tal como se desarrolló en España e Italia entre 2000 y 2015. Si “mi sexualidad es una creación artística” según afirma Lucía Egaña Rojas en su documental epónimo, “Vintage postporn” se enfoca en el cuerpo como laboratorio de experimentación y placer y también como herramienta de resistencia. Con citas de Emma Goldman y Diana Pornoterrorista Rachele Borghi es pornactivista transfeminista, profesora titular de geografía en la Universidad de la Sorbona. Estudia las transgresiones performáticas en el espacio público como reacción en contra de las normas impuestas así como el cuerpo entendido como laboratorio y herramienta de resistencia. Sus líneas de investigación son la visibilización de las normas en los espacios públicos e institucionales (especialmente la academia), las prácticas que permiten romperlas y los espacios de contagio entre ámbitos académicos, artísticos y militantes. Sus contactos con colectivos postporno y queer le han permitido cuestionar su propia práctica, su posicionamiento en la academia y han resaltado la urgencia de encontrar y experimentar nuevos acercamientos para no reproducir el binomio teoría-producción teórica / practica-producción militante. Décolonialité et privilège. Devenir complices (2021, ed. Daronnes) es su último ensayo. slavina es performer, escritora y educadora transfeminista: define porno-activismo su ámbito de investigación y creación. vive y trabaja entre Italia y el estado español. su producción está enfocada en las políticas del cuerpo y de los cuidados y se desarrolla a través de la realización de experiencias de empoderamiento erotico comunitario. en sus proyectos (video, cabaret, talleres) trabaja el potencial político de las intimidades compartidas. en 2012 ha publicado un libro de relatos eróticos en italiano, pero su orgullo es sobretodo lo de haber facilitado feministement las conexiones entre su tierra de origen y el contexto transfeminista español, traduciendo y promoviendo autorxs y obras. es co-fundadora del colectivo psicoerótica femminista, una experimentación terapéutica creativa y colectiva que integra pornografía y psicoanálisis. en sus ratos libres es madre y practica yoga. Emilie Viney es catedrática de geografía de la enseñanza segundaria y docente en la Universidad de la Sorbona. Enseña entre otras cosas geografía de la dominación, geografía de los sexos y sexualidad, epistemología de la geografía. Se interesa por la manera de transmitir los saberes en geografía sin reproducir las relaciones de poder mediante pedagogías críticas. Se involucra con gusto en los proyectos en los que Rachele Borghi le invita a participar. https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24258 |
| spellingShingle | Rachele Borghi Emilie Viney Slavina Pérez Vintage postporn o postporn 1.0 Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| title | Vintage postporn o postporn 1.0 |
| title_full | Vintage postporn o postporn 1.0 |
| title_fullStr | Vintage postporn o postporn 1.0 |
| title_full_unstemmed | Vintage postporn o postporn 1.0 |
| title_short | Vintage postporn o postporn 1.0 |
| title_sort | vintage postporn o postporn 1 0 |
| url | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24258 |
| work_keys_str_mv | AT racheleborghi vintagepostpornopostporn10 AT emilieviney vintagepostpornopostporn10 AT slavinaperez vintagepostpornopostporn10 |