Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por la limitación del flujo aéreo, no completamente reversible, progresiva y asociada a respuesta inflamatoria anormal de los pulmones. Objetivos: Caracterizar a pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crón...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1407 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546337670135808 |
---|---|
author | Alberto García Gómez Narciso Ramírez Cruz Yaqueline Agüero Carbonell Alexis Hernández Torres Yusel Massó Vicet Yamilka Martínez Llano |
author_facet | Alberto García Gómez Narciso Ramírez Cruz Yaqueline Agüero Carbonell Alexis Hernández Torres Yusel Massó Vicet Yamilka Martínez Llano |
author_sort | Alberto García Gómez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por la limitación del flujo aéreo, no completamente reversible, progresiva y asociada a respuesta inflamatoria anormal de los pulmones.
Objetivos: Caracterizar a pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ingresados en cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en una serie de 347 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en cuidados intensivos. Se estudiaron las variables edad, sexo, causa de ingreso, estado al egreso, valor de la escala APACHE II al ingreso, ventilación mecánica invasiva, traqueostomía, y causa directa de muerte según necropsias realizadas. Se calcularon distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central y para comparación, las pruebas de ji cuadrado y t de Student, con un nivel de significación del 5 %.
Resultados: La edad media fue de 72,1 ± 8,2 años. Predominaron el sexo femenino (52,7 %) y el grupo de edad de 60-79 años (67,1 %). La proporción sexo femenino/ masculino fue de 1,1:1,0. Egresaron fallecidos 64,8 % de los pacientes. Hubo diferencias significativas entre la edad media de los fallecidos y los vivos (p = 0,001). La causa de ingreso clínico tuvo el mayor número de ingresos (86,7 %). La media del valor del APACHE II fue superior en los fallecidos (21,0 vs. 15,2). El 81,3 % de los pacientes recibió ventilación mecánica, y al 17,3 % se le realizó traqueostomía. La principal causa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (67,2 %).
Conclusiones: Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en la unidad de cuidados intensivos tienen alta mortalidad y está asociada a tres principales causas directas de muertes: bronconeumonía bacteriana, tromboembolismo pulmonar y el choque séptico. |
format | Article |
id | doaj-art-251a9cf8a89d4f9a99424f7773c1e842 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-251a9cf8a89d4f9a99424f7773c1e8422025-01-10T19:06:00ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-10-01504471Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivosAlberto García Gómez0https://orcid.org/0000-0001-7232-343XNarciso Ramírez Cruz1https://orcid.org/0000-0003-0881-9072Yaqueline Agüero Carbonell2https://orcid.org/0000-0003-0365-7756Alexis Hernández Torres3https://orcid.org/0000-0002-4289-1978Yusel Massó Vicet4https://orcid.org/0000-0002-8070-6366Yamilka Martínez Llano5https://orcid.org/0000-0002-0561-156XHospital Dr Carlos J FinlayHospital Dr Carlos J FinlayHospital Dr Carlos J FinlayHospital Dr. Carlos J FinlayCentro de Investigaciones Médico QuirúrgicoHospital Dr Carlos J FinlayIntroducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por la limitación del flujo aéreo, no completamente reversible, progresiva y asociada a respuesta inflamatoria anormal de los pulmones. Objetivos: Caracterizar a pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ingresados en cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en una serie de 347 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en cuidados intensivos. Se estudiaron las variables edad, sexo, causa de ingreso, estado al egreso, valor de la escala APACHE II al ingreso, ventilación mecánica invasiva, traqueostomía, y causa directa de muerte según necropsias realizadas. Se calcularon distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central y para comparación, las pruebas de ji cuadrado y t de Student, con un nivel de significación del 5 %. Resultados: La edad media fue de 72,1 ± 8,2 años. Predominaron el sexo femenino (52,7 %) y el grupo de edad de 60-79 años (67,1 %). La proporción sexo femenino/ masculino fue de 1,1:1,0. Egresaron fallecidos 64,8 % de los pacientes. Hubo diferencias significativas entre la edad media de los fallecidos y los vivos (p = 0,001). La causa de ingreso clínico tuvo el mayor número de ingresos (86,7 %). La media del valor del APACHE II fue superior en los fallecidos (21,0 vs. 15,2). El 81,3 % de los pacientes recibió ventilación mecánica, y al 17,3 % se le realizó traqueostomía. La principal causa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (67,2 %). Conclusiones: Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en la unidad de cuidados intensivos tienen alta mortalidad y está asociada a tres principales causas directas de muertes: bronconeumonía bacteriana, tromboembolismo pulmonar y el choque séptico.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1407enfermedad pulmonar obstructiva crónicaunidad de cuidados intensivosmortalidad. |
spellingShingle | Alberto García Gómez Narciso Ramírez Cruz Yaqueline Agüero Carbonell Alexis Hernández Torres Yusel Massó Vicet Yamilka Martínez Llano Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos Revista Cubana de Medicina Militar enfermedad pulmonar obstructiva crónica unidad de cuidados intensivos mortalidad. |
title | Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos |
title_full | Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos |
title_fullStr | Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed | Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos |
title_short | Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos |
title_sort | caracterizacion de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica en la unidad de cuidados intensivos |
topic | enfermedad pulmonar obstructiva crónica unidad de cuidados intensivos mortalidad. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1407 |
work_keys_str_mv | AT albertogarciagomez caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos AT narcisoramirezcruz caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos AT yaquelineaguerocarbonell caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos AT alexishernandeztorres caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos AT yuselmassovicet caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos AT yamilkamartinezllano caracterizaciondepacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronicaenlaunidaddecuidadosintensivos |