Intelectuales indígenas, escritura de la historia y epistemes nativas
El artículo analiza algunas claves epistémicas en la manera en que los intelectuales indígenas diaguitas abordan la escritura de la historia. Estas escrituras, ponen en juego, por un lado, la identidad étnica propia del intelectual indígena y la pregunta por el sujeto y el lugar de enunciación desd...
Saved in:
| Main Author: | Manuel Fontenla |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2024-12-01
|
| Series: | Anthropologica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/27603 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Del entusiasmo a la desilusión: parcialidades indígenas y soberanía colectiva en la Ciudad de México a través de los escritos de tres intelectuales indígenas, 1812-1827
by: Argelia Segovia Liga
Published: (2024-12-01) -
Historias digitales mediante Windows Movie Maker, Una herramienta para mejorar la escritura en inglés
by: José Luis Otárola Heredia, et al.
Published: (2020-01-01) -
Pueblos indígenas, pensamiento y debates de hoy: Las ciencias sociales y la paradoja del habla subalterna
by: Pedro Canales Tapia, et al.
Published: (2023-08-01) -
Cambio y continuidades en la territorialidad nativa. El espacio noreste novohispano, siglos XVI-XVIII
by: Cecilia Sheridan
Published: (2007-12-01) -
Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República
by: Álvaro de la Reina Delgado
Published: (2025-01-01)