Intelectuales indígenas, escritura de la historia y epistemes nativas

El artículo analiza algunas claves epistémicas en la manera en que los intelectuales indígenas diaguitas abordan la escritura de la historia. Estas escrituras, ponen en juego, por un lado, la identidad étnica propia del intelectual indígena y la pregunta por el sujeto y el lugar de enunciación desd...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuel Fontenla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2024-12-01
Series:Anthropologica
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/27603
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza algunas claves epistémicas en la manera en que los intelectuales indígenas diaguitas abordan la escritura de la historia. Estas escrituras, ponen en juego, por un lado, la identidad étnica propia del intelectual indígena y la pregunta por el sujeto y el lugar de enunciación desde el cual se construye su posicionamiento epistémico-político. Por otro lado, plantean un proyecto de crítica y descolonización de la historia, en la medida en que sus escritos proponen una confrontación directa y abierta con las versiones hegemónicas (coloniales) de la historia. Desde estas dos dimensiones, nos interesa reflexionar sobre la posibilidad de que estas escrituras configuran una episteme nativa para la reescritura y relectura de la historia indígena.
ISSN:0254-9212
2224-6428