Sobre superlativos y cantidades «mínimas»

En este artículo se ofrece una descripción exhaustiva de las propiedades gramaticales y semánticas de las superlativas de cantidad mínima, esto es, expresiones superlativas, generalmente formadas con el superlativo léxico mínimo, que denotan una cantidad o un grado mínimos. Además de su significado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ulises Delgado Díaz
Format: Article
Language:Catalan
Published: Sociedad Española de Lingüística 2024-12-01
Series:Revista Española de Lingüística
Subjects:
Online Access:http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2231
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846118056921661440
author Ulises Delgado Díaz
author_facet Ulises Delgado Díaz
author_sort Ulises Delgado Díaz
collection DOAJ
description En este artículo se ofrece una descripción exhaustiva de las propiedades gramaticales y semánticas de las superlativas de cantidad mínima, esto es, expresiones superlativas, generalmente formadas con el superlativo léxico mínimo, que denotan una cantidad o un grado mínimos. Además de su significado cuantitativo, estas construcciones poseen un valor modal que distingue dos clases: aquellas formadas con un complemento restrictor de modalidad teleológica (las condiciones mínimas necesarias) y aquellas en las que el complemento restrictor es un modal dinámico de posibilidad (los mínimos errores posibles). A partir de las diferencias sintácticas y semánticas entre ambos tipos de superlativas, proponemos un análisis distinto para cada una: mientras que el mínimo teleológico es un modificador restrictivo, el mínimo dinámico es un auténtico cuantificador.
format Article
id doaj-art-24d93dd3796246cdb2a5edcc4826cc99
institution Kabale University
issn 2254-8769
language Catalan
publishDate 2024-12-01
publisher Sociedad Española de Lingüística
record_format Article
series Revista Española de Lingüística
spelling doaj-art-24d93dd3796246cdb2a5edcc4826cc992024-12-18T07:42:56ZcatSociedad Española de LingüísticaRevista Española de Lingüística2254-87692024-12-015421671962267Sobre superlativos y cantidades «mínimas»Ulises Delgado Díaz0https://orcid.org/0000-0003-1688-2098Universidad Complutense de MadridEn este artículo se ofrece una descripción exhaustiva de las propiedades gramaticales y semánticas de las superlativas de cantidad mínima, esto es, expresiones superlativas, generalmente formadas con el superlativo léxico mínimo, que denotan una cantidad o un grado mínimos. Además de su significado cuantitativo, estas construcciones poseen un valor modal que distingue dos clases: aquellas formadas con un complemento restrictor de modalidad teleológica (las condiciones mínimas necesarias) y aquellas en las que el complemento restrictor es un modal dinámico de posibilidad (los mínimos errores posibles). A partir de las diferencias sintácticas y semánticas entre ambos tipos de superlativas, proponemos un análisis distinto para cada una: mientras que el mínimo teleológico es un modificador restrictivo, el mínimo dinámico es un auténtico cuantificador.http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2231superlativas; cuantificación; grado; escalas; modalidad
spellingShingle Ulises Delgado Díaz
Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
Revista Española de Lingüística
superlativas; cuantificación; grado; escalas; modalidad
title Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
title_full Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
title_fullStr Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
title_full_unstemmed Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
title_short Sobre superlativos y cantidades «mínimas»
title_sort sobre superlativos y cantidades minimas
topic superlativas; cuantificación; grado; escalas; modalidad
url http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2231
work_keys_str_mv AT ulisesdelgadodiaz sobresuperlativosycantidadesminimas