Las Ideas irracionales en consumidores de música urbana
La música urbana, consumida ampliamente, plantea interrogantes sobre su posible impacto negativo en la juventud, especialmente en conductas delictivas. En República Dominicana, existe preocupación de que este género pueda influir en comportamientos negativos, aunque los consumidores parecen ignorar...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
2025-01-01
|
Series: | AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unphu.edu.do/index.php/aula/article/view/316 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La música urbana, consumida ampliamente, plantea interrogantes sobre su posible impacto negativo en la juventud, especialmente en conductas delictivas. En República Dominicana, existe preocupación de que este género pueda influir en comportamientos negativos, aunque los consumidores parecen ignorar este impacto. Este estudio examinó la relación entre las ideas irracionales y el desconocimiento sobre la influencia de la música urbana en la conducta delictiva. Se utilizó una metodología mixta correlacional con 91 participantes, empleando el Cuestionario de Creencias Irracionales de Albert Ellis y una encuesta diseñada. Los resultados revelaron una alta prevalencia de ideas irracionales, especialmente necesidad de aprobación y dependencia. Se encontró correlación entre la creencia de que la música urbana es preferida por personas con historial delictivo y varias ideas irracionales. Sin embargo, no hubo correlaciones significativas entre el conocimiento o consumo de música urbana y las ideas irracionales en relación con comportamientos delictivos. Además, se observó disparidad en el conocimiento sobre la influencia de la música en la delincuencia entre diferentes clases socioeconómicas, subrayando la importancia de considerar no solo la exposición a la música urbana, sino también el contexto socioeconómico.
|
---|---|
ISSN: | 0254-7597 2636-2236 |