Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005
Desde la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, la sociedad demandó conocer si el sistema educativo había progresado en los últimos cinco años. Para dar respuesta, el INEE utilizó las Pruebas de Estándares Nacionales de Matemáticas y de Comprensión Lect...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2010-05-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/242 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550243079913472 |
---|---|
author | Eduardo Backhoff Escudero Andrés Eduardo Sánchez Moguel Margarita María Peón Zapata Edgar Ignacio Andrade Muñoz |
author_facet | Eduardo Backhoff Escudero Andrés Eduardo Sánchez Moguel Margarita María Peón Zapata Edgar Ignacio Andrade Muñoz |
author_sort | Eduardo Backhoff Escudero |
collection | DOAJ |
description | Desde la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, la sociedad demandó conocer si el sistema educativo había progresado en los últimos cinco años. Para dar respuesta, el INEE utilizó las Pruebas de Estándares Nacionales de Matemáticas y de Comprensión Lectora, aplicadas por la Dirección General de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el año 2000 y replicó el estudio en 2005. Los resultados mostraron que en sexto de primaria las escuelas privadas, públicas, rurales tuvieron un avance significativo en Matemáticas y en Comprensión Lectora, agregando a esta última Educación Indígena. En secundaria sólo las escuelas generales tuvieron un avance significativo en ambas pruebas. Por lo que se refiere al género, las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en Comprensión lectora, caso contrario con Matemáticas. En cuanto a la edad, se encontró que los alumnos de edad normativa tienen un rendimiento superior a los alumnos con extra-edad. Las explicaciones encontradas a los resultados destacan las diferencias que existen entre las oportunidades de aprendizaje y el capital cultural de las familias de los distintos estratos y modalidades escolares. |
format | Article |
id | doaj-art-24486a56c86d450c803328bdcfbd2a3f |
institution | Kabale University |
issn | 1607-4041 |
language | English |
publishDate | 2010-05-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
spelling | doaj-art-24486a56c86d450c803328bdcfbd2a3f2025-01-10T06:33:08ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412010-05-01121236Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005Eduardo Backhoff Escudero0Andrés Eduardo Sánchez Moguel1Margarita María Peón Zapata2Edgar Ignacio Andrade Muñoz3Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo Universidad Autónoma de Baja CaliforniaInstituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónInstituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónInstituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónDesde la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, la sociedad demandó conocer si el sistema educativo había progresado en los últimos cinco años. Para dar respuesta, el INEE utilizó las Pruebas de Estándares Nacionales de Matemáticas y de Comprensión Lectora, aplicadas por la Dirección General de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el año 2000 y replicó el estudio en 2005. Los resultados mostraron que en sexto de primaria las escuelas privadas, públicas, rurales tuvieron un avance significativo en Matemáticas y en Comprensión Lectora, agregando a esta última Educación Indígena. En secundaria sólo las escuelas generales tuvieron un avance significativo en ambas pruebas. Por lo que se refiere al género, las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en Comprensión lectora, caso contrario con Matemáticas. En cuanto a la edad, se encontró que los alumnos de edad normativa tienen un rendimiento superior a los alumnos con extra-edad. Las explicaciones encontradas a los resultados destacan las diferencias que existen entre las oportunidades de aprendizaje y el capital cultural de las familias de los distintos estratos y modalidades escolares.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/242Evaluación del aprendizajeeducación primariaeducación secundariacomprensión lectoramatemáticasMéxico. |
spellingShingle | Eduardo Backhoff Escudero Andrés Eduardo Sánchez Moguel Margarita María Peón Zapata Edgar Ignacio Andrade Muñoz Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 Revista Electrónica de Investigación Educativa Evaluación del aprendizaje educación primaria educación secundaria comprensión lectora matemáticas México. |
title | Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 |
title_full | Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 |
title_fullStr | Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 |
title_full_unstemmed | Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 |
title_short | Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005 |
title_sort | comprension lectora y habilidades matematicas de estudiantes de educacion basica en mexico 2000 2005 |
topic | Evaluación del aprendizaje educación primaria educación secundaria comprensión lectora matemáticas México. |
url | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/242 |
work_keys_str_mv | AT eduardobackhoffescudero comprensionlectorayhabilidadesmatematicasdeestudiantesdeeducacionbasicaenmexico20002005 AT andreseduardosanchezmoguel comprensionlectorayhabilidadesmatematicasdeestudiantesdeeducacionbasicaenmexico20002005 AT margaritamariapeonzapata comprensionlectorayhabilidadesmatematicasdeestudiantesdeeducacionbasicaenmexico20002005 AT edgarignacioandrademunoz comprensionlectorayhabilidadesmatematicasdeestudiantesdeeducacionbasicaenmexico20002005 |