El impuesto al valor agregado: Una alternativa para Puerto Rico

El impuesto sobre valor agregado (IVA) se considera a menudo como el mejor modo de fomentar la imparcialidad y uniformidad de la carga tributaria y de ofrecer incentivos para promover la eficiente asignación de recursos. El IVA es un impuesto a las ventas cuya incidencia, en principio, sólo recae so...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Evaldo A. Cabarrouy
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Puerto Rico 1998-12-01
Series:Fórum Empresarial
Online Access:https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/2873
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El impuesto sobre valor agregado (IVA) se considera a menudo como el mejor modo de fomentar la imparcialidad y uniformidad de la carga tributaria y de ofrecer incentivos para promover la eficiente asignación de recursos. El IVA es un impuesto a las ventas cuya incidencia, en principio, sólo recae sobre los consumidores finales. El impuesto se recauda como una proporción del valor agregado generado en la producción de bienes y servicios en cada etapa de la cadena de producción y distribución. El IVA como vigorosa fuente de recaudo, estrechamente vinculada a los aumentos del consumo, se ha vuelto una parte decisiva de los recaudos globales para todos los países que lo utilizan. En este trabajo, por lo tanto, se centra la atención en cómo opera el IVA y los problemas que puede suscitar su aplicación. Sin embargo, la hipótesis de base que se propone postula que los impuestos sobre los productos, especialmente aquellos impuestos sobre el consumo tales como el IVA, tienen muchos atractivos para Puerto Rico. La introducción en Puerto Rico de un IVA como sustituto de los impuestos selectivos sobre los productos (arbitrios) podría representar una posible fuente alterna de ingresos más alta para el fisco al ampliar la base contributiva y reducir significativamente la evasión tributaria.
ISSN:1541-8561
2475-8752