Cultura tributaria en Colombia: una herramienta contra la evasión y la elusión

Introducción: El recaudo de impuestos es fundamental para la economía de cualquier país, incluido Colombia, permitiendo al Estado cumplir con sus responsabilidades sociales y culturales. Sin embargo, surge la pregunta de si en Colombia existe una cultura contributiva que evite prácticas como la evas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Milicen Borja Barrera, Luz Dary González Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2023-11-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/696
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El recaudo de impuestos es fundamental para la economía de cualquier país, incluido Colombia, permitiendo al Estado cumplir con sus responsabilidades sociales y culturales. Sin embargo, surge la pregunta de si en Colombia existe una cultura contributiva que evite prácticas como la evasión y la elusión tributaria. La Administración Tributaria de Colombia, a través de la DIAN, ha implementado programas como "Cultura Contributiva en la Escuela" y "Por una Colombia más Honesta" para promover una cultura contributiva y evitar la coacción a través de sanciones severas. Objetivo: El propósito de este artículo estuvo relacionado con conocer de acuerdo a la literatura los aspectos culturales que rodean la cultura tributaria en Colombia y como son utilizados como herramientas contra la evasión fiscal. Metodología: El artículo se basa en un enfoque metodológico cuantitativo, buscando identificar literatura publicada en revistas académicas y científicas. El artículo examina teóricamente la cultura tributaria, la evasión y elusión fiscal y el régimen sancionatorio en Colombia, evaluando cómo estos factores influyen en las tasas de evasión y elusión fiscal y en la postura sancionatoria del país. Resultados: Se discuten aspectos como la reticencia de los ciudadanos a pagar impuestos, la incertidumbre generada por las constantes reformas tributarias y la necesidad de promover el cumplimiento tributario para el desarrollo del país. Conclusiones: Se concluye que la contribución ciudadana aumentará si se observa un buen manejo de los Recursos del Estado, reformas tributarias equitativas y una efectiva labor educativa sobre la importancia de contribuir, aumentando así la cultura tributaria en Colombia.
ISSN:2745-1402