Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
Muestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto de Investigación de Física
2024-04-01
|
| Series: | Revista de Investigación de Física |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849321473537212416 |
|---|---|
| author | Frank Moya Luis Lizarraga Elvira Zeballos-Velásquez Gabriel Prieto Esteban Asto Miguel Andía |
| author_facet | Frank Moya Luis Lizarraga Elvira Zeballos-Velásquez Gabriel Prieto Esteban Asto Miguel Andía |
| author_sort | Frank Moya |
| collection | DOAJ |
| description |
Muestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta en valor, forma parte de esta investigación. En ambos casos, el objetivo fue determinar cualitativa y cuantitativamente la composición mineralógica de los materiales, aplicando difracción de rayos X. Las medidas de difracción fueron analizadas por refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje en peso de las fases previamente identificadas. De la identificación, las muestras geológicas de arcilla presentaron fases de cuarzo y diversas arcillas, particularmente la anortita como fase mayoritaria; también se identificó albita. La presencia de estas dos últimas fases podría ser un indicador para determinar la procedencia de materiales utilizados en la elaboración y preparación de los cerámicos arqueológicos. Por otro lado, en todas las muestras de pigmento fueron identificadas fases de cuarzo, arcillas, calcita, yeso y halita; la calcita y el yeso serían los responsables del color en los pigmentos, en tanto que la halita sería un contaminante externo proveniente de la brisa marina.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-23b79ce6ce5a41a2bcaf1de8445d452c |
| institution | Kabale University |
| issn | 1605-7724 1728-2977 |
| language | English |
| publishDate | 2024-04-01 |
| publisher | Instituto de Investigación de Física |
| record_format | Article |
| series | Revista de Investigación de Física |
| spelling | doaj-art-23b79ce6ce5a41a2bcaf1de8445d452c2025-08-20T03:49:45ZengInstituto de Investigación de FísicaRevista de Investigación de Física1605-77241728-29772024-04-0127110.15381/rif.v27i1.28010Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento RietveldFrank Moya 0https://orcid.org/0000-0001-6320-3006Luis Lizarraga 1https://orcid.org/0000-0002-7049-2018Elvira Zeballos-Velásquez2https://orcid.org/0000-0002-5957-1639Gabriel Prieto 3https://orcid.org/0000-0001-6229-986XEsteban Asto 4Miguel Andía 5Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad de FloridaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Muestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta en valor, forma parte de esta investigación. En ambos casos, el objetivo fue determinar cualitativa y cuantitativamente la composición mineralógica de los materiales, aplicando difracción de rayos X. Las medidas de difracción fueron analizadas por refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje en peso de las fases previamente identificadas. De la identificación, las muestras geológicas de arcilla presentaron fases de cuarzo y diversas arcillas, particularmente la anortita como fase mayoritaria; también se identificó albita. La presencia de estas dos últimas fases podría ser un indicador para determinar la procedencia de materiales utilizados en la elaboración y preparación de los cerámicos arqueológicos. Por otro lado, en todas las muestras de pigmento fueron identificadas fases de cuarzo, arcillas, calcita, yeso y halita; la calcita y el yeso serían los responsables del color en los pigmentos, en tanto que la halita sería un contaminante externo proveniente de la brisa marina. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010Arcillapigmentodifracción de rayos Xmétodo de Rietveld |
| spellingShingle | Frank Moya Luis Lizarraga Elvira Zeballos-Velásquez Gabriel Prieto Esteban Asto Miguel Andía Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld Revista de Investigación de Física Arcilla pigmento difracción de rayos X método de Rietveld |
| title | Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld |
| title_full | Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld |
| title_fullStr | Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld |
| title_full_unstemmed | Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld |
| title_short | Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld |
| title_sort | caracterizacion de muestras policristalinas para fines arqueologicos por cinematica de difraccion de rayos x y refinamiento rietveld |
| topic | Arcilla pigmento difracción de rayos X método de Rietveld |
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010 |
| work_keys_str_mv | AT frankmoya caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld AT luislizarraga caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld AT elvirazeballosvelasquez caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld AT gabrielprieto caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld AT estebanasto caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld AT miguelandia caracterizaciondemuestraspolicristalinasparafinesarqueologicosporcinematicadedifraccionderayosxyrefinamientorietveld |