Propiedad industrial e innovación. Los certificados de invención en México establecidos entre 1976 y 1991
Este trabajo estudia los certificados de invención, una figura legal de propiedad industrial establecida en México durante el último cuarto del siglo pasado, con el fin de examinar su papel como un instrumento establecido para incentivar principalmente actividades de innovación tecnológica y desarr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
2025-01-01
|
Series: | América Latina en la Historia Económica |
Subjects: | |
Online Access: | https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1476 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo estudia los certificados de invención, una figura legal de propiedad industrial establecida en México durante el último cuarto del siglo pasado, con el fin de examinar su papel como un instrumento establecido para incentivar principalmente actividades de innovación tecnológica y desarrollo productivo dentro del territorio nacional. Con base en una revisión exhaustiva documental y mediante un análisis descriptivo de ciertos datos estadísticos, mostramos que los certificados de invención no contribuyeron al desarrollo dinámico e intensivo de las actividades de divulgación e innovación local, en especial las provenientes de mexicanos o nacionales, cuestión que era el objetivo principal de la política de patentes en general y de los certificados de invención en particular. Esto se debió a que los incentivos establecidos por el entramado institucional provocaban más incertidumbre que certeza a los actores nacionales para registrar y usar certificados de invención productivamente.
|
---|---|
ISSN: | 1405-2253 2007-3496 |