La mirada de México en Carl Nebel y en Adele Breton como construcción del imaginario postvirreinal.

Tanto las ilustraciones del Viaje pintoresco y arqueológico a la parte más interesante de México de Carl Nebel Habes (1802-1855) como las acuarelas de Adele Catherine Breton (1849-1923) participan de una misma idea programática, aunque difieren en la manera de presentarla. Ambos forman parte con to...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Pizarro Gómez, Angelika García Manso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pablo de Olavide 2025-05-01
Series:Atrio.
Subjects:
Online Access:https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/10818
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tanto las ilustraciones del Viaje pintoresco y arqueológico a la parte más interesante de México de Carl Nebel Habes (1802-1855) como las acuarelas de Adele Catherine Breton (1849-1923) participan de una misma idea programática, aunque difieren en la manera de presentarla. Ambos forman parte con todo derecho de la nómina de artistas viajeros, aunque otros nombres como los de Humboldt, Rugendas o Egerton hayan capitalizado el interés bibliográfico por este fenómeno. Llamar la atención sobre estos dos artistas, confrontar su diferente manera de enfrentarse al pasado y presente mexicanos desde las orillas de su diferente formación y condición, pero también desde tiempos muy diferentes que oscilan entre el momento post-independentista de Nebel hasta el del Porfiriato de Breton, son algunos de los objetivos que persigue este artículo.
ISSN:2659-5230