Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras
Introducción: Es usual el empleo de productos derivados de las plantas, para el tratamiento de las quemaduras. Objetivo: Evaluar la acción cicatrizante de la crema de Vimang® al 1,2 % en un modelo experimental de quemadura en ratas. Métodos: Se realizó un estudio experimental en un modelo de ratas c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2112 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546337046233088 |
---|---|
author | Sady Valdés Mesa Dailys Delgado Sánchez Abraham Ismael Beato Canfux Juan Manuel Cantón Fábregas Mariela Lázara Machado Fernández |
author_facet | Sady Valdés Mesa Dailys Delgado Sánchez Abraham Ismael Beato Canfux Juan Manuel Cantón Fábregas Mariela Lázara Machado Fernández |
author_sort | Sady Valdés Mesa |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Es usual el empleo de productos derivados de las plantas, para el tratamiento de las quemaduras.
Objetivo: Evaluar la acción cicatrizante de la crema de Vimang® al 1,2 % en un modelo experimental de quemadura en ratas.
Métodos: Se realizó un estudio experimental en un modelo de ratas con quemaduras de segundo grado, profundas, que se les aplicó la crema de Vimang® al 1,2 %. Se utilizaron 105 ratas machos en 3 grupos: Controles positivos (con sulfadiazina de plata), negativo (placebo) y el expuesto al Vimang®. La investigación se realizó en 2 etapas: Estandarización del modelo biológico y determinación del efecto cicatrizante del Vimang en crema.
Resultados: El grupo tratado con Vimang® presentó una reducción del área de la quemadura más rápida, la cantidad de animales epitelizados fue de 18 (85,7 %) vs. 15 (83,3 %) en el grupo con sulfadiazina de plata. El tiempo de cicatrización para el grupo Vimang® tuvo una mediana de 11 días vs. 14 en el grupo sulfadiazina de plata y 15 en el grupo con placebo.
Conclusiones : El Vimang® en el modelo animal de quemadura en ratas reduce en menor tiempo el área de la lesión, comparada con la sulfadiazina de plata y el placebo. |
format | Article |
id | doaj-art-23522048113e4b48b1d3b2e5e453c2c5 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-23522048113e4b48b1d3b2e5e453c2c52025-01-10T19:04:26ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-10-01514638Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemadurasSady Valdés Mesa0https://orcid.org/0000-0002-4982-2051Dailys Delgado Sánchez1https://orcid.org/0000-0003-3837-2590Abraham Ismael Beato Canfux2https://orcid.org/0000-0002-0751-7737Juan Manuel Cantón Fábregas3https://orcid.org/0000-0001-6469-0504Mariela Lázara Machado Fernándezhttps://orcid.org/0000-0002-7541-4414Hospital Militar Central " Dr.Luis Díaz Soto". La HabanHospital Universitario “Miguel Enríquez” .La Habana CubaUniversidad deCiencias Médicas de las FAR.Hospital Universitario “Calixto García” La Habana CubaIntroducción: Es usual el empleo de productos derivados de las plantas, para el tratamiento de las quemaduras. Objetivo: Evaluar la acción cicatrizante de la crema de Vimang® al 1,2 % en un modelo experimental de quemadura en ratas. Métodos: Se realizó un estudio experimental en un modelo de ratas con quemaduras de segundo grado, profundas, que se les aplicó la crema de Vimang® al 1,2 %. Se utilizaron 105 ratas machos en 3 grupos: Controles positivos (con sulfadiazina de plata), negativo (placebo) y el expuesto al Vimang®. La investigación se realizó en 2 etapas: Estandarización del modelo biológico y determinación del efecto cicatrizante del Vimang en crema. Resultados: El grupo tratado con Vimang® presentó una reducción del área de la quemadura más rápida, la cantidad de animales epitelizados fue de 18 (85,7 %) vs. 15 (83,3 %) en el grupo con sulfadiazina de plata. El tiempo de cicatrización para el grupo Vimang® tuvo una mediana de 11 días vs. 14 en el grupo sulfadiazina de plata y 15 en el grupo con placebo. Conclusiones : El Vimang® en el modelo animal de quemadura en ratas reduce en menor tiempo el área de la lesión, comparada con la sulfadiazina de plata y el placebo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2112VimangMangifera indica Lmedicina natural y tradicional. |
spellingShingle | Sady Valdés Mesa Dailys Delgado Sánchez Abraham Ismael Beato Canfux Juan Manuel Cantón Fábregas Mariela Lázara Machado Fernández Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras Revista Cubana de Medicina Militar Vimang Mangifera indica L medicina natural y tradicional. |
title | Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
title_full | Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
title_fullStr | Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
title_full_unstemmed | Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
title_short | Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
title_sort | evaluacion de la accion cicatrizante del vimang r en un modelo experimental de ratas con quemaduras |
topic | Vimang Mangifera indica L medicina natural y tradicional. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2112 |
work_keys_str_mv | AT sadyvaldesmesa evaluaciondelaaccioncicatrizantedelvimangenunmodeloexperimentalderatasconquemaduras AT dailysdelgadosanchez evaluaciondelaaccioncicatrizantedelvimangenunmodeloexperimentalderatasconquemaduras AT abrahamismaelbeatocanfux evaluaciondelaaccioncicatrizantedelvimangenunmodeloexperimentalderatasconquemaduras AT juanmanuelcantonfabregas evaluaciondelaaccioncicatrizantedelvimangenunmodeloexperimentalderatasconquemaduras AT marielalazaramachadofernandez evaluaciondelaaccioncicatrizantedelvimangenunmodeloexperimentalderatasconquemaduras |