Evaluación de la acción cicatrizante del Vimang® en un modelo experimental de ratas con quemaduras
Introducción: Es usual el empleo de productos derivados de las plantas, para el tratamiento de las quemaduras. Objetivo: Evaluar la acción cicatrizante de la crema de Vimang® al 1,2 % en un modelo experimental de quemadura en ratas. Métodos: Se realizó un estudio experimental en un modelo de ratas c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2112 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Es usual el empleo de productos derivados de las plantas, para el tratamiento de las quemaduras.
Objetivo: Evaluar la acción cicatrizante de la crema de Vimang® al 1,2 % en un modelo experimental de quemadura en ratas.
Métodos: Se realizó un estudio experimental en un modelo de ratas con quemaduras de segundo grado, profundas, que se les aplicó la crema de Vimang® al 1,2 %. Se utilizaron 105 ratas machos en 3 grupos: Controles positivos (con sulfadiazina de plata), negativo (placebo) y el expuesto al Vimang®. La investigación se realizó en 2 etapas: Estandarización del modelo biológico y determinación del efecto cicatrizante del Vimang en crema.
Resultados: El grupo tratado con Vimang® presentó una reducción del área de la quemadura más rápida, la cantidad de animales epitelizados fue de 18 (85,7 %) vs. 15 (83,3 %) en el grupo con sulfadiazina de plata. El tiempo de cicatrización para el grupo Vimang® tuvo una mediana de 11 días vs. 14 en el grupo sulfadiazina de plata y 15 en el grupo con placebo.
Conclusiones : El Vimang® en el modelo animal de quemadura en ratas reduce en menor tiempo el área de la lesión, comparada con la sulfadiazina de plata y el placebo. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |